Política
Ver día anteriorLunes 22 de octubre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Caminata Migrante
La ONU y el ombudsman de Guatemala asisten a los varados
 
Periódico La Jornada
Lunes 22 de octubre de 2018, p. 6

Ciudad De Guatemala. Delegados del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) verificaron, junto al procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas, la situación de cientos de migrantes hondureños que permanecen varados sobre el puente fronterizo entre Guatemala y México.

Los migrantes forman parte de la caravana que partió hace una semana de San Pedro Sula, en Honduras, con unas mil personas y que se fue ampliando en su marcha, con la esperanza de llegar a Estados Unidos.

Una parte de los hondureños solicitó refugio formalmente en el puente fronterizo entre México y Guatemala y otros tantos regresaron a su país. La Policía Nacional de Guatemala (PNC) prosiguió hoy con la labor de trasladar a personas que optaron por retornar a Honduras, aunque en menor proporción que el sábado. El presidente guatemalteco Jimmy Morales informó el sábado que unos 2 mil hondureños ya habían sido retornados de un total de entre 5 mil y 5 mil 400 que ingresaron a Guatemala.

Comunicación tripartita permanente

El procurador Rodas dijo hoy en la zona fronteriza que mantiene una comunicación permanente con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México por la marcha de los hondureños en ese territorio, donde ahora se trasladó la tensión.

A la vez, anunció que solicitó la intervención de la fiscalía guatemalteca contra la trata de personas, pues indicó que ya se denunciaron casos de este delito en la zona fronteriza entre Guatemala y México.

Se requirió el apoyo de la institución responsable para evitar que grupos organizados se aprovechen de la situación y proceder en su contra conforme a derecho, indicó.

En sus declaraciones, el defensor del pueblo afirmó que la corrupción es un factor que empuja el éxodo de migrantes hacia Estados Unidos y advirtió que no es un problema exclusivo de Honduras, sino de Centroamérica, por lo que exhortó a los países cooperantes a seguir apoyando los esfuerzos contra el flagelo.

Desigualdad, pobreza y corrupción muchas veces son los detonadores de la migración. Qué mejor ayuda de todos los países desarrollados que combatir esos flagelos. Eso es muy importante dar esa lucha, dijo.