Política
Ver día anteriorDomingo 23 de diciembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Un ciberataque causaría una crisis financiera: experto
 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de diciembre de 2018, p. 13

Ante la vulnerabilidad que tiene el país en materia de ciberseguridad, un ciberataque coordinado puede originar una crisis financiera en el país, alertó Israel Reyes, experto en el tema.

El especialista en ciberseguridad, en estrategia y proyección, y en ciencias de la computación, indicó que el ciberespacio ya es el nuevo campo de batalla, debido al anonimato y a que no hay jurisdicción ni legislación que lo regule y añadió que históricamente, 2018 fue el año que más le costó al sistema financiero mexicano a raíz de los ciberataques.

Al respecto detalló que este año Banxico fue atacado, le sustrajeron 800 millones en 30 minutos, cosa que nunca podría haber ocurrido de forma física y también los Seguros Axa fueron atacados por medio del sistema pagos electrónicos interbancarios.

Expuso que quienes realizan estas acciones, a escala global han atacado a bancos y a clientes, a los que les han sustraído dinero. Clonan en ocasiones sus tarjetas de crédito y débito o desvían pagos a cuentas que existen, pero de empresas fantasmas.

Reyes, quien estudió también matemáticas aplicadas y ha trabajado en Rusia, China, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Latinoamérica en estos temas, señaló que según el Foro Económico Mundial, los ciberataques se han incrementado 300 por ciento, y son de mayor magnitud.

Refirió que existen países, como por ejemplo Norcorea que ejecutan estos ciberataques económicos, hackers activistas y el crimen organizado y subrayó que los ciberataques vienen a la velocidad del Internet, y la legislación y coordinación de respuesta, viene a velocidad del siglo pasado. Nos falta coordinarnos de manera efectiva, es una guerra asimétrica.

Consideró que México tiene “mayor riesgo y vulnerabilidad, por la ciberdependencia. Dependemos de tecnología extranjera. El país no tiene independencia tecnológica. En esta revolución digital y tecnológica la nueva colonización, es la colonización tecnológica. Si México no tiene independencia tecnológica, vamos a estar siendo muy vulnerables a este tipo de cibercrimen.

Dijo que si en el país no podemos clasificar y categorizar la información crítica, o de los sistemas críticos, como lo es el aspecto financiero o las empresas productivas, si empezamos a recibir ataques cibernéticos de mayor magnitud y más constantes, esto va a debilitar mucho la economía interna.

Recordó que en el gobierno anterior se hizo la estrategia nacional de ciberseguridad, pero no la hemos aterrizado, es un buen paso. No obstante se necesita crear el marco de trabajo de ciberseguridad nacional para implementarlo.

Ante esto el nuevo gobierno debe estar más consciente de este riesgo, se requiere voluntad política para enfrentar este reto.

Auguró que la próxima crisis económica mundial, no va ser por cuestiones de cambios en el mercado, sino por ataques coordinados en las bolsas de valores o en los principales mercados.