Política
Ver día anteriorDomingo 13 de enero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Guerra al huachicol
La regularización del abasto depende del estado de la línea a CDMX, dice Sheinbaum
Foto
▲ Sábado de desabasto de gasolina en Ciudad de México. Automovilistas se acercan al expendio ubicado sobre calzada de los Misterios.Foto Pablo Ramos
 
Periódico La Jornada
Domingo 13 de enero de 2019, p. 3

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que, de acuerdo con la información de Petróleos Mexicanos, en estos días se normalizará el suministro de hidrocarburos, pero dependerá de si hay o no algún incidente en el ducto que distribuye de combustible a la capital, lo que ha motivado el retraso en la entrega de gasolina.

Ayer estuvimos presentes en las terminales y sí vimos cómo de la tarde a toda la madrugada fue mucho más rápido el servicio de pipas, pero obviamente esta situación que vivimos en los días pasados retrasa un poco la entrada a la normalidad, expuso en su conferencia de prensa matutina.

Precisó que Ciudad de México requiere de 11 millones de barriles de combustibles diarios que se distribuyen normalmente por poliductos que van de Azcapotzalco a los expendios de Barranca del Muerto, San Juan Ixhuatepec y Añil.

Sin embargo, cuando ocurre algún incidente en el ducto de Tuxpan a Azcapotzalco se vacían los tanques y no hay suficiente presión, por lo que no operan los poliductos que van a las otras terminales y todas las pipas tienen que salir de la matriz.

El corte en el ducto propició que trajéramos un retraso de días, lo que no se resuelve de la noche a la mañana, sino que se va recuperando poco a poco, por lo que Pemex está tomando medidas alternas ­para evitar que sigan ocurriendo estos incidentes. Explicó que muchas de las gasolinerías tienen tanques de almacenamiento de 40 mil litros, y la pipa que llega es de 20 mil litros, por lo que, lo que normalmente duraba 24 horas, ahora se agota rápidamente.

Foto
▲ Sábado de desabasto de gasolina en Ciudad de México. Clientes llevan el producto en bidones.Foto Jose Antonio López

Llamó a la ciudadanía a no comprar combustible fuera de las estaciones de servicio, pues si bien la ciudad está en una situación excepcional, no se permitirá este ilícito que en la capital del país se castiga como falta administrativa con sanciones que van de cinco a 10 días de unidades o de cinco a 24 horas de arresto.

Descartó que se vaya a aplicar alguna medida extraordinaria, como la gratuidad en el transporte público, cuyo servicio, añadió, está garantizado, por lo que invitó a la ciudadanía a usar menos su ve­hículo en tanto se regulariza el suministro de gasolina.

Admitió que hubo deficiencias en Locatel para ubicar las estaciones de servicio abiertas debido al tiempo en que se actualiza la información de las que cierran y abren, pero, aseguró, se están haciendo trabajos de coordinación con Pemex y la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana para hacer más eficiente este servicio.

En un comunicado, Locatel admitió fallas y demoras en el servicio, tras señalar que recibió 200 llamadas simultáneas, cuando la normalidad son alrededor de 40, que son atendidas por 33 operadores, pero aseguró que haría los ajustes necesarios para dar mejor respuesta.

No obstante, ayer continuó la tardanza en la entrega de información. Hasta antes de las ocho de la noche, Locatel reportaba 43 gasolinerías dando servicio en 10 alcaldías, entre ellas Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo con seis cada una; Iztapalapa con cinco; Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco y Azcapotzalco, con tres cada una, y Gustavo A. Madero, con dos.