Capital
Ver día anteriorDomingo 27 de enero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Semovi debe regular bicicletas sin anclaje y monopatines: Congreso
 
Periódico La Jornada
Domingo 27 de enero de 2019, p. 28

La presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso capitalino, Gabriela Salido, consideró que es apremiante que la Secretaría de Movilidad (Semovi) regule a la brevedad el uso de bicicletas sin anclaje y monopatines eléctricos.

El gobierno se está tomando su tiempo, pero la realidad es que la ciudad no para y las autoridades tienen todas las condiciones para hacer una planeación adecuada sin tener que realizar otra prueba piloto y dar permisos de 45 días, expresó en entrevista.

La legisladora criticó que se pretenda utilizar como un alternativa de movilidad los monopatines eléctricos, cuando en otras ciudades del mundo se relegan a uso recreativo, porque son un riesgo para usuarios y peatones, pues alcanzan 30 kilómetros por hora.

Agregó que mientras las autoridades capitalinas anunciaron permisos por 45 días para las empresas que ofrecen el servicio de bicicletas sin anclaje y los monopatines, con el argumento de que requieren información sobre la operación para regularlos la “dinámica de la ciudad es del diario y no puede esperar a que terminen de acomodar la oficina.

La realidad es que las bicicletas y los monopatines siguen funcionando sin regulación y generan molestias vecinales, que van en aumento, sin pagar ningún tipo de contraprestación. El tiempo apremia y no es suficiente decir que se trabaja, porque necesitamos ver orden en la vía pública.

El anuncio de la Semovi de otorgar nuevos permisos temporales a las empresas de bicicletas y monopatines sin anclaje generó inconformidad de habitantes de las demarcaciones Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, que se han manifestado en contra por la ocupación del espacio público.

Ante eso, anunciaron que este domingo protestarán frente a la sede de la Semovi para exigir que sean escuchados los vecinos de las colonias afectadas por un millonario negocio de la apropiación ilegal de la vía pública.