Cultura
Ver día anteriorJueves 16 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Incluyen a Sari Bermúdez en el naciente Consejo de Diplomacia Cultural

La ex directora del extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes colaboró con el gobierno de Vicente Fox // En redes sociales señalan que ‘‘se trata de la típica lista elaborada en el escritorio de un político, palomeada para pagar cuotas y tejer alianzas’’

Foto
▲ Marcelo Ebrard Casaubon y Alejandra Frausto Guerrero, titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura, respectivamente, ayer en el Palacio de Bellas Artes, donde suscribieron un convenio de colaboración.Foto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2019, p. 4

Dejar atrás la idea de México como Estado fallido, así como el argumento de que el país no puede hacer cosas grandes, planteó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ayer en la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura federal, y la presentación del Consejo de Diplomacia Cultural, integrado por 20 intelectuales, artistas, escritores, promotores culturales, chefs y cineastas.

Ante Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura, invitados como la escritora Elena Poniatowska y la periodista Silvia Lemus, el canciller aseguró que ‘‘la cultura es la subversión de esa idea y la sustitución por una aspiración de recobrar nuestra confianza, sabernos herederos y quienes van a promover una gran civilización que debe estar en todo el mundo”.

Nuevo paradigma en construcción

Enfrente de El hombre controlador del Universo, de Diego Rivera, en el ‘‘área de murales” del Palacio de Bellas Artes, fueron presentados los integrantes del Consejo de Diplomacia Cultural: Lourdes Arizpe, Patricia Arriaga, Sabina Berman, Sari Bermúdez, Juan José Bremer, Gabriela Cámara, Elisa Carrillo, Ernesto Contreras, Alondra de la Parra, Manuel Felguérez, Horacio Franco, Daniel Garza Uzabiaga, Silvia Giorguli, Margo Glantz, Magos Herrera, Patricio Hidalgo, Rafael Lozano-Hemmer, Enrique Norten, Jorge Sánchez Cordero y Laureana Toledo.

En redes sociales, llamó la atención la presencia en el organismo de Bermúdez, quien fue colaboradora cercana de los panistas Vicente Fox y Marta Sahagún, cuando fungió de presidenta del extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Entre los comentarios, destacaba el de que ‘‘se trata de la típica lista elaborada en el escritorio de un político, palomeada para pagar cuotas y tejer alianzas”.

Frausto dijo que ‘‘hoy estamos en la construcción de una nueva forma de trabajar, un nuevo paradigma de un trabajo entre todos para sacar México adelante con su mayor fuerza que es la potencia cultural que somos. La diversidad cultural nos representa en el mundo desde hacía milenios hasta lo más contemporáneo, y todas las expresiones del arte que nos ponen en diálogo con el mundo”.

Márquez Jaramillo anuncia tres iniciativas culturales

Enrique Márquez Jaramillo, director ejecutivo de Diplomacia Cultural de la SRE y colaborador de Marcelo Ebrard desde que fue asesor de Manuel Camacho Solís, anunció tres iniciativas que serán sometidas a consideración del naciente organismo.

Primero, la creación de un gran centro cultural mexicano con vocación centroamericano en Honduras, en el triángulo del norte que es uno de los espacios estratégicos de la política que hacia esa región instrumenta el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Segundo, para el próximo septiembre un foro cultural en Chicago dedicado a ‘‘los mundos de lasmujeres migrantes mexicanas, latinas y todas las trabajadoras internacionales que definen la circunstancia multiétnica de ese enclave migrante”.

El tercero tiene que ver con la promoción del conocimiento científico y tecnológico como parte de la diplomacia cultural mexicana. ‘‘Con nuestra embajada en Alemania, como parte de las actividades conmemorativas de los 250 años del nacimiento de Alejandro von Humboldt, realizaremos hacia finales de año en Berlín varias intervenciones sobre los vínculos entre las ciencias y las artes en las que participarán investigadores y estudiantes mexicanos que se encuentran en aquel país”.

Articular la diplomacia cultural en la cancillería

Márquez Jaramillo también dio a conocer otro grupo de diplomacia cultural, integrado por Edgardo Bermejo, César Villanueva y Gerardo Ochoa Sandy, con el que ya se comenzó a definir ‘‘una ambiciosa agenda que incluye temas como la articulación de la diplomacia cultural dentro de la cancillería, la reforma en el sistema de nuestros institutos culturales en el mundo y la diplomacia cultural digital”.

El funcionario anunció que, con Silvia Lemus, ‘‘trabajamos en la edición de un libro que reunirá todos los escritos que Carlos Fuentes –ex embajador de México en Francia– dedicó a Estados Unidos y a las culturas hispánica y chicana que han venido a cambiar con acierto la naturaleza de esa nación”.

En nombre de los integrantes del Consejo de Diplomacia Cultural, la dramaturga Sabina Berman inquirió: ‘‘¿qué más somos aparte del delito de las corbatas Hermes y el de los narcos? Sólo las artes pueden responder a esa pregunta de una forma convincente con el argumento indiscutible de la belleza”.