Economía
Ver día anteriorJueves 16 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Acuerdo con México y Canadá

Cerca, el fin de la disputa por aranceles: Mnuchin
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2019, p. 23

Washington. Los gobiernos de Estados Unidos y México se encuentran cerca de alcanzar un acuerdo sobre los aranceles que el primero impuso al acero y aluminio mexicanos desde junio del año pasado, revelaron el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Jesús Seade.

Mientras Mnuchin hizo tal afirmación en una audiencia ante la Subcomisión de Apropiaciones del Senado de su país, aunque sin proporcionar detalles sobre el acuerdo, el funcionario mexicano, en gira oficial por Washington, dio entrevistas a diversos medios e incluso precisó a la agencia Reuters que se trata de un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos al que después podría sumarse Canadá.

Creo que estamos cerca de un acuerdo con México y Canadá para resolver los aranceles, dijo Mnuchin. He hablado con los ministros de Finanzas. Les puedo asegurar que es una prioridad para nosotros, agregó.

CNBC reportó que Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, propondría un proceso para retirar dichos aranceles, de acuerdo con una fuente de alto rango que no identificó. En tanto, algunos reportes de prensa han señalado que Estados Unidos busca que México y Canadá acepten cuotas o cupos de exportación a cambio de eliminar los aranceles.

Apenas un día antes, durante su primera gira oficial de trabajo a Toronto, Canadá, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, anunció que el gobierno de México prepara una nueva lista de aranceles contra productos estadunidenses –ya existe una de 71 artículos industriales y alimentos–, en represalia por los que el gobierno del presidente Donald Trump impuso al acero y aluminio mexicanos, a tasas de 25 y 10 por ciento, respectivamente, desde junio de 2018, en medio de las negociaciones comerciales que se realizaban y que derivaron en el nuevo tratado comercial de América del Norte (T-MEC), que reemplazará al TLCAN y que se firmó el 30 de noviembre pasado.

Sin embargo, Seade dijo ayer a Reuters que no es momento para que México busque agregar otros productos a la lista de retaliación.

Los aranceles al acero y aluminio que Washington impuso a varios países, entre ellos México y Canadá, amparada en la sección 232, bajo el argumento de motivos de seguridad nacional, se han convertido en un obstáculo significativo para la ratificación del T-MEC.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Cristhya Freeland, quien este miércoles concretó una reunión ya programada con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que se abordó el tema de la sección 232, pero declinó decir si las partes están cerca de un entendimiento.

Presentamos nuestros argumentos respecto a que el mejor resultado para los canadienses y los estadunidenses sería remover esos aranceles y tener libre comercio entre nuestros países, que tienen esta fantástica relación comercial, dijo Freeland a periodistas tras la reunión en Washington. Agregó que mientras sigan vigentes los aranceles al acero y al aluminio la aprobación del T-MEC será problemática.