Política
Ver día anteriorLunes 20 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tres cuartas partes de contratos, otorgados por adjudicación directa
 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de mayo de 2019, p. 10

En lo que va de 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha otorgado un total de 52 mil 16 contratos de realización de obra pública o prestación de servicios, de los cuales 75.7 por ciento se han dado a través de adjudicaciones directas, a pesar del compromiso de la actual administración de reducir el número otorgado sin competencia.

De acuerdo con un análisis realizado por este diario –con base en datos oficiales del portal Compranet–, del total de contratos mencionado la actual administración ha otorgado un total de 39 mil 397 mediante el esquema de adjudicación directa, equivalente a 75.7 por ciento, mientras que las licitaciones públicas representan únicamente 17.6 por ciento del total (9 mil 204).

El modelo de invitación restringida a cuando menos tres personas se utilizó sólo en 3 mil 379 ocasiones (6.49 por ciento). De igual forma, en la base de datos analizada, se encontraron 16 casos en los que sólo se ha emitido el proyecto de convocatoria y en 11 no se especifica de qué manera se otorgaron los contratos.

Las adjudicaciones directas han estado presentes en lo que va del actual gobierno a pesar de que funcionarios como la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, había señalado que se utilizarían en menor medida.

Al ser entrevistada el 21 de marzo de 2019 por La Jornada, Sandoval afirmó que las adjudicaciones directas de contratos como el de las pipas para el transporte de hidrocarburos, o la invitación restringida en el caso de la refinería de Dos Bocas, fueron casos excepcionales que se justificaban por la necesidad de atender casos de emergencia y evitar una dinámica burocratizante, pero que no serían la regla.

Incluso, la funcionaria señaló que en el artículo 9 de la Ley de Austeridad Republicana de Estado se establecían cuotas mínimas de contratos otorgados por licitación pública, pero hasta el momento ha sido un esquema que se ha utilizado de forma marginal.

Por otra parte, las dependencias gubernamentales que más recursos económicos gastaron a través del esquema de adjudicación directa fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social (con un total de 16 mil 24 millones 419 mil pesos) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (7 mil 327 millones 902 mil pesos).

En esa misma lista también se encuentran Diconsa (mil 850 millones 559 mil pesos), Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (mil 316 millones 932 mil pesos) y las secretarías de la Defensa Nacional (787 millones 211 mil pesos) y de Marina (587 millones 493 mil pesos).

En cuanto a las empresas que obtuvieron mayor cantidad de contratos por la vía de la adjudicación directa, en los dos primeros lugares se encuentran Grupos Fármacos Especializados (con 3 mil 384 millones 293 mil pesos) y Farmacéuticos Maypo (991 millones 538 mil pesos), que son dos de las tres empresas que obtuvieron más contratos el gobierno anterior por abastecimiento de medicinas.

De igual manera, se identificó que del total de recursos otorgados por adjudicación directa (5 mil 166 millones de pesos), 99.4 por ciento fue otorgado a empresas grandes (catalogadas como “no Mipymes), mientras que el restante 0.6 por ciento se dividió entre medianas, pequeñas y micro empresas.