Estados
Ver día anteriorSábado 6 de julio de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La cantidad aún no alarma: funcionario

Llega sargazo a las costas de Bahía de Banderas
Foto
▲ Personal del ayuntamiento de Puerto Morelos, Quintana Roo, comenzó a instalar desde ayer redes para impedir la contaminación del suelo.Foto gobierno de Puerto Morelos
Corresponsales
Periódico La Jornada
Sábado 6 de julio de 2019, p. 24

El sargazo ya llegó a las costas de Bahía de Banderas, Nayarit, el cual ya se había detectado en las playas de Nuevo Vallarta, Bucerías, Sayulita y La Manzanilla, informó José de Jesús Arreola, jefe del área de playas limpias de ese ayuntamiento. Está saliendo un poco de sargazo en las playas de Nayarit, es poco. No es dada alarmante, nada como la que se ve en Cancún (Quintana Roo), agregó.

Subrayó que el alga que llega a las costas se recoge en forma periódica. Calculó que son de cinco a siete bolsas que llenan de sargazo, el cual se comenzó a observar desde hace casi dos meses.

El funcionario local dijo que el sargazo llega a estas costas, probablemente a través de las corrientes marítimas. De dónde viene, no sé; pero es poco, y destacó que las playas se mantienen limpias y en buen estado. Actualmente, dijo, las lluvias arrastran hacia el mar mucho plástico, palos que tiran los ciudadanos en la vía pública o ríos y arroyos, concluyó.

En tanto, el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo, será el primero en contar con un sitio especializado para la disposición final del sargazo, por lo que se iniciaron los trabajos topográficos, de movimiento de tierra y compactación para colocar el geotextil y las geomembranas que evitarán la filtración de lixiviados en los predios de depósito, informó la alcadesa Laura Fernández.

El director de Proyectos de Puerto Morelos, Luis Cardeña Peña, detalló que la próxima semana recibirán una barredora de origen europeo, la cual recolectará el sargazo de la playa y devolverá entre 90 y 95 por ciento de la arena a su sitio.

Confió en que antes de que termine julio contarán con un sistema de recolección y disposición del alga, lo cual será benéfico para la temporada turística, que está por empezar.

La edil supervisó la llegada de las geomembranas a los terrenos en que se llevará a cabo la disposición final del alga, mismos que contarán con pilas de lixiviados, planchas de escurrimiento, secado y compactado de la planta marina. Adelantó que tras el secado y compactación del sargazo, Puerto Morelos tendrá un lugar más para su depósito final, y ya no significará ningún riesgo para el ambiente, pues la planta llegará libre de humedad.

Cardeña estimó que en tres o cuatro semanas estaría todo operando al 100 por ciento en los 10 mil metros cuadrados de superficie, para que las playas tengan nueva imagen.

En lo que va del año, dijo, se han recolectado 16 mil toneladas de alga, se les han dado el tratamiento y a la fecha no tiene olores fétidos.