Ciencias
Ver día anteriorMiércoles 31 de julio de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Incendios en África, rica fuente de fósforo en la Amazonia y el Atlántico tropical
 
Periódico La Jornada
Miércoles 31 de julio de 2019, p. 2

Madrid. Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (UM) descubrió que el humo de los incendios en África puede ser la fuente más importante de fósforo, nutriente clave que actúa como fertilizante, en la selva amazónica, el Atlántico tropical y los océanos meridionales.

Los nutrientes que se encuentran en las partículas atmosféricas, llamados aerosoles, son transportadas por los vientos y depositados en el océano y en la tierra, donde estimulan la productividad del fitoplancton marino y las plantas terrestres que conducen al secuestro de dióxido de carbono atmosférico.

Se suponía que el polvo sahariano era el principal fertilizante para la cuenca del Amazonas y el océano Atlántico tropical al suministrar fósforo a ambos ecosistemas, explicó Cassandra Gaston, autora principal del estudio y profesora asistente en el Departamento de Ciencias Atmosféricas de Escuela Rosenstiel de la UM.

Sin embargo, los hallazgos revelan que las emisiones de quema de biomasa transportadas desde África son potencialmente una fuente más importante de fósforo para estos ecosistemas que el polvo, aseguró.

En el estudio, que se publica en Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, se analizaron los aerosoles recogidos en los filtros de una colina en la Guayana Francesa. Se basa en más de 50 años de investigación innovadora sobre aerosoles en el Caribe y América Latina por Joe Prospero, profesor emérito de la Escuela Rosenstiel de la UM, trabajo que ha continuado Gaston.