Capital
Ver día anteriorMartes 26 de noviembre de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presentan alcaldías planes y acciones para erradicar la violencia de género

Llama Guerra Álvarez a jueces a garantizar una justicia igualitaria

 
Periódico La Jornada
Martes 26 de noviembre de 2019, p. 33

En el contexto de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, alcaldías de la Ciudad de México dieron a conocer planes y acciones para erradicar las agresiones a las habitantes de sus demarcaciones.

La alcaldía de Iztapalapa presentó un plan para sacar de la normalidad las agresiones de todo tipo hacia la población femenina. Se contempla que un grupo de 50 orientadoras comunitarias acudan a las viviendas para impartir talleres de concientización y respeto hacia las niñas y las mujeres.

También serán capacitados servidores públicos y elementos de la Policía Auxiliar adscritos a la alcaldía, para que intervengan de forma adecuada en casos de violencia contra la población femenina. Se estima que seis de cada 10 mujeres en Iztapalapa han sido víctimas de alguna forma de violencia.

La alcaldía de Tlalpan firmó un convenio de colaboración con Marie Stopes México, institución de prevención del embarazo adolescente, para organizar pláticas informativas, cursos y talleres sobre salud sexual y reproductiva para las mujeres.

En Xochimilco fue colocado un moño naranja conmemorativo en el edificio de gobierno a fin de instar a la comunidad a generar conciencia y prevenir todo tipo de violencia.

Eliminar estereotipos

Por otra parte, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, exhortó a jueces y magistrados a garantizar una justicia igualitaria a mujeres, niñas y adolescentes con perspectiva de género. Asimismo, dijo, que elimine toda discriminación y estereotipos en todos los casos que conozcan.

La declaratoria de alerta por violencia contra las mujeres, emitida por el Ejecutivo local, instruye a las áreas de apoyo judicial, administrativas y de mando para que coordinadamente con las del gobierno local realicen acciones en favor de mujeres, niñas y adolescentes.

Se trata de contribuir en la consolidación del mecanismo de otorgamiento de medidas de protección y de emergencia, contándose, a la brevedad, con un plan de atención, con metas, objetivos e indicadores que permitan medir el avance de este mecanismo, precisó.

En la inauguración del primer Seminario de Alto Impacto, señaló que con ello se visualizará la violencia que sufren en atención a la alerta de género, y se tendrá un diálogo permanente con la sociedad civil, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de las Mujeres.

La meta es eliminar cualquier brecha y garantizar el acceso a la justicia de niñas, adolescentes, mujeres por conducto de las distintas áreas que forman el Poder Judicial, a fin de garantizarles el derecho a una vida libre de violencia, puntualizó.