Política
Ver día anteriorSábado 11 de enero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tragedia en Torreón

Los niños heredan contexto violento

Combatir el tráfico ilegal de armas, tarea urgente del gobierno : ONU

Lamenta Iglesia católica el daño social a los menores de edad

 
Periódico La Jornada
Sábado 11 de enero de 2020, p. 4

Tras el tiroteo registrado ayer en una escuela en Torreón, el sistema de Naciones Unidas en México llamó a regular el acceso de armas, combatir el tráfico ilícito de éstas y exhibió que su disponibilidad deja poco espacio entre los impulsos asesinos y las acciones que resultan en la muerte.

En un pronunciamiento por escrito, las más de 20 agencias de la ONU presentes en el país advirtieron que si bien la venta de armas está estrechamente controlada, en la década pasada más de 2 millones de artefactos provenientes de Estados Unidos han entrado ilegalmente, según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En el texto se hace referencia que frente a incidentes de este tipo la sociedad paga un alto precio por no enfrentarse y no tomar las medidas necesarias para proteger a las personas de la violencia armada.

En este contexto es indispensable combatir el tráfico ilegal de armas. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se ha pronunciado en repetidas ocasiones sobre el tema y ha propuesto una nueva visión del control mundial de artefactos balísticos en el complejo ambiente de la seguridad internacional actual.

El sistema de la ONU expuso que el trabajo para eliminar la violencia, prejuicios y estereotipos es un componente esencial para terminar este tipo de crímenes.

La tragedia en el Colegio de Cervantes es la continuación de una profunda herida en la entidad, expusieron por separado representantes de la iglesia Católica en el estado. La agencia de información socio-religiosa VC Noticias publicó que, según Rafael López, vocero de la diócesis, no se pueden aislar estos acontecimientos del contexto de sociedad herida, dañada y vulnerable en la región lagunera.

Torreón, según el prelado, fue considerada como una de las ciudades más peligrosas del mundo: Vivimos en una tierra de violencia, de desaparecidos, profundamente herida, insegura. Con calles cerradas con rejas y palos; aún no hemos salido de esta dinámica.

En tanto, la Conferencia del Episcopado Mexicano lamentó que el ambiente de violencia haya alcanzado a nuestra niñez mexicana.