Economía
Ver día anteriorViernes 24 de enero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Justificado optimismo económico para México en 2020: Banorte
Foto
▲ Marcos Ramírez Miguel expresó que los canales digitales se vuelven de suma importancia para la banca, por lo que este año Banorte invertirá en ellos 6 mil millones de pesos.Foto de GFBanorte
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2020, p. 19

Este año hay una mejor percepción en materia económica para México. Marcos Ramírez Miguel, director general del Grupo Financiero Banorte, afirmó que el panorama que se tiene para 2020 es optimista y de alza en los montos de inversión, después de un 2019 en el que la actividad económica se estancó.

“Estamos optimistas y documentados en ese optimismo; creemos que será un mejor año que el pasado. El Plan Nacional de Infraestructura –anunciado por el gobierno federal en el último tramo de 2019– es positivo, y también la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estamos preparados (para apoyar los proyectos de infraestructura)… Podemos prestar todo lo que nos pidan siempre y cuando se haga sentido bancario”, expresó en una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de 2019.

Gabriel Casillas Olvera, director general adjunto de análisis económico y relación con inversionistas del grupo, precisó que es posible que la inversión fija bruta –la que se realiza en maquinaria, equipo y construcción– haya caído en 2019 alrededor de 5 por ciento, respecto de 2018, pero para este 2020 podría tener una recuperación.

“Hay muy buena percepción de México. Los inversionistas ven que las cosas van bien, con la ratificación del T-MEC se pueden impulsar las inversiones… Estimamos que el país crecerá 0.8 por ciento este año.”

Crecen utilidades 14 por ciento

Grupo Financiero Banorte tuvo utilidades netas el años pasado por 36 mil 528 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 14 por ciento en comparación las obtenidas en 2018.

Los ingresos totales de la institución el año pasado ascendieron a 104 mil 141 millones de pesos, un aumento de 8 por ciento.

La cartera de crédito se situó en 762 mil 642 millones de pesos al cierre del año pasado, lo que representó una contracción de 2 por ciento.

En particular, precisó Ramírez Miguel, la cartera de crédito al consumo, reflejo de la demanda por financiamiento de la población, se situó en 267 mil 766 millones de pesos al cierre de 2019, crecimiento de 7 por ciento respecto de lo reportado al año pasado.

Destacó que la cartera de crédito hipotecario alcanzó una cifra de 170 mil 86 millones de pesos, aumento de 9 por ciento entre 2018 y 2019. La automotriz llegó a 26 mil 669 millones de pesos, alza de 11 por ciento en el periodo de referencia.

Esperamos que en 2020 las carteras tengan un crecimiento de 7 por ciento, por que los bancos crecen 1.5 por ciento más que el PIB nominal, y creemos que este año el nominal será de 4 por ciento.