Sociedad y Justicia
Ver día anteriorMiércoles 19 de febrero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Estados afiliados al Insabi están por transferir bienes al nuevo modelo: Hugo López-Gatell
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de febrero de 2020, p. 32

Tras insistir en que el modelo de servicios de salud que se había implementado en México estaba orientado a la privatización y a establecer esquemas de negocios, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que los estados que se adhirieron al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) están próximos a transferir, mediante convenios, la infraestructura, nómina y equipamiento sanitarios para establecer un único modelo que atienda a la población no asegurada.

Señaló que el Insabi no puede ser considerado un cascarón porque es de reciente creación. Sin embargo, dijo que se trabaja para completar el sistema articulado que en materia de salud impulsa el gobierno.

Para ello, se lanzó una segunda convocatoria para integrar a más de 40 mil médicos especialistas en zonas rurales largamente abandonadas más de 30 años por el sistema neoliberal y que tienen carencias importantes. En esta ocasión, dirigidas a Amatlán, Chiapas; Metztitlán, Hidalgo, y Fresnillo, Zacatecas.

Además, inició el proceso para reincorporar a más de 7 mil 500 personas que antes tenían funciones administrativas, principalmente de afiliación, en actividades de prevención y promoción de la salud. Al momento, mil 100 ya fueron integrados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que no está tan complicado realizar las compras consolidadas de alrededor de 2 mil claves de medicamentos, a pesar de las resistencias, al recordar que antes se hacía jugoso negocio con las medicinas y no se garantizaba el abasto.

López-Gatell afirmó que el modelo de Seguro Popular que privó durante 15 años era tan sólo un mecanismo de pagar, sin infraestructura de salud. Y contrario a lo que se pensaba, no surgieron empresarios que pusieran hospitales, clínicas y equipamiento para cubrir las necesidades de la población.

Asimismo, habló de distintas aventuras comerciales con intermediarios que concentran compras, por ejemplo de servicios dediálisis, y las rentan al servicio de salud a sobreprecio increíble.

El subsecretario resaltó que tras la visita que encabezaron los secretarios de Salud, Jorge Alcocer, y de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, al Hospital Juárez de México, se verificó que el nosocomio tiene contratos plurianuales con farmacias especializadas hasta el 31 de diciembre de este año, pero ha logrado mantener el abastecimiento de medicamentos.