Mundo
Ver día anteriorViernes 21 de febrero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Preocupación en Seúl y Tokio

China celebra reducción de contagios por el Covid-19
Foto
▲ Policías chinos con máscaras protectoras visitan áreas remotas de Altay, región occidental de Xinjiang, para promover medidas preventivas contra el coronavirus.Foto Afp
Foto
▲ Médicos trasladan a un paciente con síntomas del Covid-19 al hospital de la Universidad Nacional Kyungpook en Daegu, Corea del Sur. La cifra de decesos por la enfermedad en China continental subió a 2 mil 236.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de febrero de 2020, p. 21

Pekín. China se congratuló ayer por la reducción de los contagios por coronavirus, que ya dejó 2 mil 236 decesos y 75 mil 465 enfermos, pero en Japón, donde murieron dos pasajeros del crucero Diamond Princess, y Corea del Sur, que registró su primer deceso y un contagio masivo, aumentó la preocupación por la epidemia.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró desde Ginebra que no es momento para la autocomplacencia, y advirtió que los contagios fuera de China continental aún podrían multiplicarse.

La Comisión Nacional de Salud destacó que la cifra diaria de nuevos casos se ubicaba en su nivel más bajo desde hace casi un mes, si se toma en cuenta la cifra revisada por las autoridades de la provincia de Hubei, donde surgió el brote en diciembre pasado. La tendencia a la baja no se va a revertir, aseguró Ding Xiangyang, subsecretario general del Consejo de Estado y supervisor del gobierno central.

La agencia de noticias Ap apuntó que el gobierno chino cambió nuevamente su método para el registro de decesos y contagios: “la semana pasada, la Comisión Nacional de Salud de China informó que funcionarios en Hubei registrarían nuevas infecciones sin esperar los resultados de las pruebas de laboratorio, apoyándose sólo en los análisis de los médicos y en las tomografías pulmonares.

Sin embargo, el jueves retomó su manera de conteo previa, decisión que sin duda exasperó a los observadores que consideran que la consistencia es la clave para comprender el camino del Covid-19.

La agencia Ap apuntó que la trayectoria del brote es confusa debido a los serpenteantes reportes diarios de China de nuevos casos y las maneras cambiantes para su control.

De acuerdo con los más recientes reportes, de los 2 mil 236 decesos y 75 mil 465 contagios en China continental, la mayoría se han reportado en Hubei.

Pese a las nuevas estadísticas, el gobierno de Hubei informó que las empresas podrán reanudar sus actividades el 11 de marzo, y sólo podrán trabajar durante este tiempo aquellas compañías implicadas en la prevención y control de la epidemia y los servicios públicos necesarios.

Las autoridades implementaron drásticas medidas de restricción en los desplazamientos en el gigante asiático, sobre todo el aislamiento de más de 50 millones de personas en Hubei. En todo China están confinadas con restricciones más de 780 millones de habitantes, casi la mitad de la población total.

En Laos, el canciller chino, Wang Yi, aseguró que las medidas firmes de China permitieron contener la propagación del virus en el país y otras partes del mundo. Al analizar la crisis del coronavirus con sus 10 pares de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, Wang sostuvo que los resultados muestran que nuestros esfuerzos para frenar la epidemia funcionan.

Fuera de China continental, la epidemia ya provocó 11 muertos: dos en Hong Kong, dos en Irán, dos en el crucero Diamond Princess, cuya nacionalidad se desconoce, y uno en Francia, Taiwán, Filipinas, Japón y Corea del Sur, respectivamente. Además, mil 76 de mil contagios ya fueron confirmados en 26 países de América del Norte, Europa, Asia, Oceanía y África, apuntó el director de la OMS.

Destacó que el total es muy bajo comparado con los casi 75 mil en China continental, pero agregó: es posible que eso no siga así por mucho tiempo.

El mayor grupo de contagios confirmados en el extranjero está en el Diamond Princess, atracado en cuarentena en el puerto de Yokohama, en las afueras de Tokio, que hasta este viernes registró 634 enfermos, entre ellos la chilena María José Muñoz, tripulante de 45 años.

El frente más reciente en el combate a la enfermedad surgió en Daegu, Corea del Sur, donde los 2.5 millones de habitantes de la ciudad fueron exhortados a permanecer en lugares cerrados y portar cubrebocas en todo momento.

El alcalde Kwon Young-jin hizo un llamado para que se adopten estas medidas preventivas, con la advertencia de que una racha de nuevos casos podría abrumar el sistema de salud, pues hasta ayer se contabilizaron 104 infectados.

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y su par chino, Xi Jinping, llegaron a un acuerdo durante una conversación telefónica para reforzar la cooperación entre ambos países. Entre otras cuestiones pactaron intercambiar casos y experiencias médicas relevantes, informó un vocero de la Casa Azul a la agencia de noticias Yonhap.

En la región de Poltava, noreste de Ucrania, cientos de personas se enfrentaron a la policía para rechazar la llegada de 70 ucranios provenientes de Wuhan que fueron puestos en cuarentena. Desde temprano, los civiles bloquearon varias vialidades de la aldea para evitar el arribo de los camiones que transportaban a los repatriados.

Policías antimotines despejaron el camino y derribaron las barricadas de los manifestantes para dar paso a los autobuses. Mientras los vehículos avanzaban hacia el sanatorio, los inconformes lanzaron piedras, palos y botellas a los uniformados y al convoy que finalmente llegó a salvo a un hospital.