Política
Ver día anteriorDomingo 28 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Descarta abogado de los 43 que la Ley de Amnistía pueda influir en el caso

En su segunda jornada de lucha, los padres reiteran su exigencia de reunirse con el Presidente

Foto
▲ Integrantes de una brigada que busca a migrantes desaparecidos en México expresaron su apoyo a los padres de los normalistas en el Antimonumento +43.Foto Pablo Ramos
 
Periódico La Jornada
Domingo 28 de abril de 2024, p. 7

En su segundo día de protestas, los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 realizaron un mitin en el Antimonumento +43 y reiteraron su exigencia de que el presidente Andrés Manuel López Obrador los reciba antes de las elecciones. Asimismo, Vidulfo Rosales Sierra, abogado de las familias, consideró que la nueva Ley de Amnistía a estas alturas es ineficaz y no dará un vuelco distinto en las investigaciones.

En entrevista, indicó que se trata de una ruta ya explorada, porque en 2018, desde la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) se crearon y pusieron en marcha diversos mecanismos, como el programa de testigos protegidos que recibieron incentivos para romper el llamado pacto de silencio.

Era el momento preciso en que eran eficaces esos mecanismos, para quebrar ese silencio y romper esos pactos que impedían conocer qué ocurrió el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

A la manifestación en Paseo de la Reforma llegó un grupo de familiares de desaparecidos provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala, quienes expresaron su solidaridad con los padres de los normalistas.

Las madres y esposas centroamericanas, integrantes de la Segunda Brigada Internacional de Búsqueda, dieron su testimonio sobre la desaparición de sus seres queridos y al finalizar, los dos grupos se estrecharon en un abrazo y frases de aliento mutuo.

Enseguida, María de Jesús Tlatempa Bello, madre del estudiante José Eduardo Bartolo, agradeció el gesto y señaló lo difícil que es para ellos darse cuenta de las miles de desapariciones en el país. En particular sobre el caso Ayotzinapa, indicó que no han obtenido respuesta sobre el paradero de sus hijos.

Como papás, andamos en una lucha digna; nosotros no queremos un puesto, sólo saber la verdad, que haya justicia. Y ya basta de desapariciones forzadas, externó.

En el mitin, Clemente Rodríguez, padre del estudiante Christian Rodríguez Telumbre, apuntó que la lucha que encabezan es también para aquellas familias que andan buscando a su ser querido, y advirtió que continuarán las movilizaciones, pues sea el gobierno o candidato que llegue, va asumir la misma responsabilidad y compromiso para que las investigaciones avancen.

Insistió en la demanda de que el Ejército Mexicano entregue los más de 800 folios con información que consideran fundamental para esclarecer el caso.

Rosales Sierra reiteró que es primordial que haya una reunión a la brevedad con el presidente López Obrador, a fin de que informe a las madres y padres de Ayotzinapa los avances de las investigaciones, como el posible traslado de 17 estudiantes del municipio de Barandillas a Iguala, así como la extradición de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal.

Tras finalizar el mitin, al que asistió un grupo de normalistas, las familias volvieron al plantón que instalaron el viernes frente a Palacio Nacional, donde montaron dos carpas blancas que aloja colchonetas y casas de campaña.