Cultura
Ver día anteriorJueves 2 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Montan en el Cenart monólogo que refleja la cruel realidad de El Coyul

Había una necesidad de reconocer mi origen y mi identidad, afirma la dramaturga Esmeralda Aragón

Foto
▲ Escena de El Coyul, montaje auspiciado por la compañía Pelo de gato: Un ojo al teatro y otro al garabato.Foto cortesía de la producción
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de mayo de 2024, p. 5

El teatro es una experiencia sensorial que va más allá de la simple observación, sostiene la dramaturga Esmeralda Aragón (Tehuantepec, Oaxaca, 1988), quien creó un monólogo basado en la cruel realidad de su lugar de origen.

El Coyul, auspiciada por la compañía Pelo de gato: Un ojo al teatro y otro al garabato, se presentará a partir de hoy en el Foro Antonio López Mancera del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

La semilla de este proyecto, dirigido por Gustavo Martínez, fue la necesidad de reconocer mi origen, mi identidad y mis raíces en El Coyul, pueblito chontal golpeado por los desastres naturales, además de marginado y olvidado por los políticos, quienes únicamente acuden en tiempos electorales, pero que después dejan en el archivo muerto, explicó Esmeralda Aragón en entrevista con La Jornada.

De la risa al llanto, conduciré a los espectadores por este mágico lugar, ubicado entre la región de la costa y el Istmo de Tehuantepec, pero al mismo tiempo, los asistentes se sumergirán en su propio lugar de origen, rememorarán su infancia y a su propia familia, añadió.

La también actriz interpreta a 10 personajes que protagonizan siete historias (escenas) que aluden a situaciones cotidianas, como un juego de beisbol, un miércoles de tianguis, el paso del terremoto de 2017, los feminicidios que sufre la comunidad, además de las protestas por la vida y la tierra.

Una hamaca colgada en medio del escenario y una silla de madera son suficientes para crear una ola de emociones, mientras se exhorta al público a dejar de lado sus asientos y moverse al compás de la música original.

Fundadora de la compañía Pelo de gato..., cuya finalidad es descentralizar las artes escénicas y convertirlas en un derecho humano en todos los rincones de Oaxaca, Esmeralda Aragón atribuye el éxito de la obra a su constante renovación, aunado a su vigencia permanente.

“No se trata de una ópera prima, sino de un montaje que lleva 127 funciones y ha recorrido 26 estados de la República. Hace años, varios colegas interpretaban a algunos personajes. Sin embargo, como no todo el elenco podía viajar al mismo tiempo, la puesta en escena se convirtió en monólogo, aunque nuestra compañía sigue enfocada en el teatro comunitario.

“Nosotros perdimos el miedo a decir de dónde somos, qué problemas enfrentamos o la discriminación de la que somos víctimas. Al contrario, nos sentimos orgullosos de nuestros orígenes y eso es lo que fomentamos, las historias más significativas de nuestra comunidad, y que no necesariamente se deben basar en la ficción.

“Me gustaría recordar a los espectadores que no tengan miedo a sentir; lo digo porque cuando uno asiste al teatro y sólo observa, hay algo que faltó. En estos tiempos, donde la sociedad vive acelerada-robotizada por los dispositivos electrónicos, es de vital importancia recordar que somos seres humanos y estamos hechos de emociones.

Es necesario volver al origen y divertirse, reflexionar, así como dejarse llevar por lo que experimente nuestra mente y corazón.

El Coyul se presentará desde hoy y hasta el 12 de mayo en el Foro Antonio López Mancera del Cenart. Jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 17 y 19, y los domingos a las 18 horas. Las entradas cuestan 150 pesos. Los miércoles hay descuento de dos por uno y los jueves los boletos se venden en 30 pesos.