Deportes
Ver día anteriorViernes 3 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Participará en París un equipo olímpico de 36 refugiados
Foto
▲ Equipo de deportistas procedentes de 11 países, incluyendo a dos cubanos y un venezolano.Foto Europa Press
 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de mayo de 2024, p. a10

Lausana. El equipo olímpico de refugiados de los Juegos de París contará con 36 deportistas procedentes de 11 países, incluyendo a dos cubanos y un venezolano.

Los latinoamericanos son el canoísta Fernando Dayán y el pesista Ramiro Mora, ambos de Cuba, así como el tirador venezolano Edilio Centeno. Hace tres años, Dayán se adjudicó la medalla olímpica de oro junto a su compañero de bote Serguey Torres en los mil metros.

Liderado por la ciclista afgana Masomah Ali Zada, que estudia en Lille y que ya participó hace tres años en los Juegos de Tokio, los 23 hombres y 13 mujeres participarán en el desfile fluvial por el Sena sólo por detrás de Grecia, la nación olímpica, en la ceremonia de apertura del 26 de julio, por delante del resto de delegaciones.

Enviará un mensaje de esperanza a más de 100 millones de personas desplazadas en el mundo. Al mismo tiempo servirá para concientizar a miles de millones de personas de la amplitud de la crisis de los refugiados, señaló por videoconferencia el presidente del COI, Thomas Bach.

En lugar de competir bajo la bandera olímpica, los refugiados tendrán su propio emblema: un corazón en el centro, rodeado de flechas que simbolizan que todos tienen una experiencia compartida.

El equipo empleará las siglas EOR por el nombre francés Équipe Olympique des Réfugiés.

Tener nuestro propio emblema crea un sentimiento de pertenencia y nos permite representar también a la población de más de 100 millones de personas que comparten esta misma experiencia, dijo la jefa de misión Masomah Ali Zada, una afgana que compitió en el ciclismo de los Juegos de Tokio. ¡Estoy impaciente por llevarlo con orgullo!.

Dayán desertó del equipo cubano en 2022 durante un viaje en México, cruzó la frontera para llegar a Estados Unidos y se ha asentado en Florida.

Según el COI, Mora salió de Cuba en 2019 y radicó en el Reino Unido. Primero trabajó en un circo de Blackpool y eventualmente acabó en Bristol, donde retomó la práctica del levantamiento de pesas, ganando campeonatos británicos en 2022 y 2023.

Antes de salir de Venezuela, Centeno dirigía una academia de tiro y llegó a ser el número uno del país, de acuerdo con el COI. Ahora entrena junto a su hermana en México, donde se instaló.

Se trata del tercer equipo de refugiados que acude a unos Juegos Olímpicos. El equipo fue creado por el COI para los Juegos de Río 2016 y permite la participación de deportistas, pese a que se vieron obligados a salir de sus países de nacimiento.

Diez deportistas compitieron en Río, con la nadadora siria Yusra Mardini como la primera. La cifra aumentó 29 en 12 deportes en Tokio.

El COI creó el equipo olímpico de refugiados en 2015, año marcado por el desplazamiento de millones de personas, muchas de ellas por la guerra en Siria.