Mundo
Ver día anteriorViernes 3 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El PIB palestino cayó 8.7 en 2023

Muerta o herida, 5 por ciento de la población de Gaza: ONU

Reconstruir la infraestructura del enclave llevará más de 16 años // Con mitin, familias israelíes exigen convenio para que Hamas libere a rehenes

Foto
▲ Palestinos en las exequias de las víctimas de uno de los recientes bombardeos de Israel en Deir al Balah, en la franja.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de mayo de 2024, p. 22

Nueva York., Al menos 5 por ciento de la población palestina fue asesinada o gravemente herida y cerca de 7 mil personas permanecen desaparecidas en la franja de Gaza por los bombardeos que Israel lanza desde el pasado 7 de octubre, y se necesitarán entre 30 y 40 mil millones de dólares para la reconstrucción del enclave, para lo cual se estima que requiera al menos 16 años, afirmó ayer la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El nivel de destrucción en Gaza es tal que la ayuda necesaria sería de una magnitud no vista desde 1948 para edificar otra vez la infraestructura pública, incluidas escuelas, hospitales y otras instalaciones de salud y de agua, saneamiento e higiene, con el fin de reanudar los servicios sociales básicos, de acuerdo con un reciente informe de los especialistas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El organismo documentó que cerca de 80 mil edificios se encuentran destruidos y señaló que Gaza necesitaría aproximadamente 80 años para restaurar todas las viviendas, esto, en un escenario en el que se asume que el ritmo de reconstrucción sigue la tendencia de varios conflictos anteriores en Gaza.

Una investigación mediante imágenes por satélite, analizadas por la ONU, mostró que 85.8 por ciento de las escuelas del enclave sufrieron algún tipo de daño desde el 7 de octubre.

Más de 70 por ciento de los planteles requerirán una reconstrucción importante o total, añadió el organismo mundial.

En materia económica, el informe detalló que el producto interno bruto (PIB) palestino cayó 8.7 por ciento en 2023, y la previsión para este año es que se desplome 25.8 por ciento (el equivalente a 6 mil 900 millones de dólares) al tiempo que se consideró que si el conflicto continúa otros tres meses, el desplome sería de 29 por ciento este año.

Todos los sectores se han visto afectados, pero ninguno como el de la construcción, que se retrajo 75.2 por ciento.

El desempleo se sitúa en 46.1 por ciento, en comparación con 25.7 por ciento de antes de la guerra, y se proyecta que el índice de pobreza suba de 38.8 a 46.1 por ciento si la conflagración prevalece un trimestre más.

Los niveles sin precedente de pérdidas humanas, destrucción de capital y el fuerte aumento de la pobreza en un periodo tan corto precipitarán una grave crisis de desarrollo que pone en peligro el futuro de las generaciones venideras, expuso Achim Steiner, administrador del PNUD. Más información en https://tinyurl.com/5n9ynj6z.

Hasta ayer, al menos 34 mil 596 palestinos han muerto, en su mayoría mujeres y niños, indicó el Ministerio de Salud de Gaza.

El jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, declaró que se estudia con espíritu positivo la propuesta de tregua entre el movimiento palestino e Israel.

En un comunicado, se explicó que los negociadores de Hamas viajarían a El Cairo para completar las conversaciones en curso con la intención de avanzar hacia un acuerdo.

En tanto, manifestantes en Israel bloquearon ayer la autopista Ayalón que circunda Tel Aviv en demanda de un inmediato convenio con Hamas, al tiempo que un grupo liderado por mujeres protestó en Jerusalén, frente a la casa del premier en demanda de que el ejército no lance su inminente ofensiva en Rafah, al advertir que pondrá en peligro las vidas de los rehenes, muchos de los cuales se cree que están retenidos en la ciudad más meridional de Gaza.

En tanto, autoridades israelíes informaron que Dror Or, uno de los desaparecidos en los ataques de las milicias gazatíes del 7 de octubre, murió asesinado por los combatientes el mismo día del asalto y que su cuerpo está retenido en la franja de Gaza.

Turquía comunicó que las transacciones de exportación e importación relacionadas con Israel han sido detenidas, abarcando todos los productos.

Antes de la decisión de Ankara, el canciller israelí, Israel Katz, declaró que el presidente turco, Tayyip Erdogan, rompió acuerdos al bloquear puertos para el comercio exterior israelí.

Así es como se comporta un dictador, despreciando los intereses del pueblo y los empresarios turcos e ignorando los acuerdos comerciales internacionales, publicó Katz en la red social X.