Política
Ver día anteriorViernes 3 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Referente ineludible

Rinde UNAM homenaje a Cárdenas por sus 90 años

Su participación política no conoce descanso, resalta Rolando Cordera

Foto
▲ De manos del rector Leonardo Lomelí, Cuauhtémoc Cárdenas recibió un reconocimiento a su larga trayectoria dentro de la construcción democrática del país.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de mayo de 2024, p. 9

La construcción democrática de México no ha sido sencilla, ha tenido avances, pero también encontró muchos obstáculos, expresó ayer el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en el homenaje que organizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para celebrar sus 90 años.

En su participación, consideró necesario entender que las luchas de los pueblos no se dan de manera lineal. No se obtienen los triunfos que uno espera cuando comienza alguna jornada o algún esfuerzo, sino que a veces se requiere entender que hay obstáculos, intereses que se oponen, fuerzas que no están de acuerdo con lo que uno ha venido haciendo.

Sin embargo, resaltó que precisamente son los obstáculos los que obligan a mantener el esfuerzo y a entender que los logros requieren de más tiempo y que tenemos que seguir insistiendo en ellos. Me parece que ésta es la lección que obtenemos de las luchas democráticas del país.

Cárdenas Solórzano, quien fue tres veces candidato presidencial entre 1988 y 2000, agradeció las intervenciones previas en la que se le ponderó como referente ineludible de la democracia en el país, pero resaltó que quien merece reconocimiento son todos aquellos que, desde hace mucho, y yo diría principalmente en las últimas décadas, han venido luchando por que México efectivamente sea un país cabalmente democrático.

Puntualizó que la construcción democrática es obra de muchas cabezas, talentos, esfuerzos, plumas y activistas que han permitido que podamos mantener, construir, renovar instituciones, oportunidades.

Además, recordó que a partir de 1988 la lucha democrática costó entre 600 y 800 muertos caídos en distintas jornadas. Crímenes, yo diría, todos ellos, que se mantienen en la impunidad y que se han mantenido en la impunidad.

En el homenaje a la obra, acción y pensamiento del ingeniero Cárdenas –al que acudieron, entre otros, familiares, el ex rector José Narro, el ex secretario de Educación Miguel Limón, Carlos Heredia, Félix Hernández Gamundi, Clara Jusidman, Marcela Briz, Roberto Eibenschutz y Fluvio Ruiz–, Rolando Cordera Campos, profesor emérito de la Facultad de Economía y colaborador de La Jornada, destacó que la participación política de Cárdenas Solórzano no conoce descanso.

Relató sus posturas políticas, el enfrentamiento con el régimen en 1988 y la ruptura con el PRI, la fundación del PRD y su triunfo electoral en 1997 como jefe de Gobierno capitalino.

El historiador Javier Garciadiego Dantán ponderó que el tiempo de Cárdenas Solórzano ocurrió en 1988, con su salida del PRI, que había perdido su razón de ser. En este punto, preguntó: ¿Ganó la elección Cuauhtémoc Cárdenas? ¿Fue víctima de un fraude? Estoy incapacitado técnicamente de negarlo o afirmarlo. Como historiador, sin embargo, puedo asegurar que ganó algo más valioso: un prestigiadísimo lugar en la historia del país.

El rector Leonardo Lomelí indicó que el Latinobarómetro 2023 señala que al menos en la mitad de América Latina se incrementa la apatía ciudadana y se multiplican las condiciones para la instauración de regímenes autoritarios, escenario que resalta la importancia de seguir el ejemplo de personalidades de la talla del ingeniero, trabajando incansablemente para revertir estas tendencias y fortalecer las bases de una cultura política democrática, vigorosa, plena y crítica.