Política
Ver día anteriorMartes 7 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Superan alzas salariales contractuales a las de tres sexenios pasados

En valor nominal suben 6.56 por ciento y en términos reales 1.31: STPS

 
Periódico La Jornada
Martes 7 de mayo de 2024, p. 9

Los incrementos salariales contractuales en este sexenio son los más altos de los últimos periodos presidenciales, afirmó la Secretaría del Trabajo. Indicó que el aumento en las remuneraciones fue de 6.56 por ciento en valor nominal y de 1.31 en términos reales en promedio. Bajo la gestión de Vicente Fox, el alza nominal fue de 5.87 puntos porcentuales y la real de 1.05; con Felipe Calderón fueron de 4.47 y 0.14, respectivamente, y en el de Enrique Peña Nieto se registraron 4.40 por ciento de aumento nominal y 0.36 real.

Apuntó que la política de recuperación salarial del gobierno de México no sólo permitió que los salarios mínimos recobraran 110 por ciento de poder adquisitivo, sino que se impactara den los salarios contractuales, que tuvieron las alzas más altas respecto de los periodos sexenales mencionados.

Los porcentajes logrados por los sindicatos en las negociaciones de incremento salarial con las empresarios, reflejados en los Contratos Colectivos de Jurisdicción Federal, permitieron los incrementos nominales y reales más altos desde 2000. El informe reitera que en esta administración hay revalorización de los salarios a pesar de un panorama de la economía internacional adverso, la crisis derivada de la pandemia de covid-19 y el incremento de la inflación producto del conflicto bélico de Rusia y Ucrania.

Los incrementos salariales contractuales han tenido un aumento real positivo promedio en los últimos 18 meses en el sector privado. Algunas de las áreas donde se han presentado incrementos positivos han sido la de servicios, y se han logrado por sindicatos agrupados en todas las centrales obreras.

También es reflejo de la fortaleza sindical que arrojó la reciente reforma laboral, bajo la cual se han legitimado 30 mil contratos colectivos, que implicaron la convocatoria a 5 millones de trabajadores para decidir, con su voto personal, libre, directo y secreto, su aval; es decir, se lograron negociaciones que cuentan con el respaldo real de los empleados beneficiarios.

Se debe sumar el incremento al salario mínimo, de 116 por ciento en términos reales, para que así, en su conjunto, las condiciones de ingreso de los asalariados del país se hayan mantenido positivas y sin generar inflación, desempleo ni falta de inversión.