Espejo en Estados Unidos
México, D.F. lunes 17 de julio de 2000
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Editorial

WASHINGTON: VOCES CONTRA EL BLOQUEO

SOL La visita a La Habana de tres senadores estadunidenses -los demócratas Max Baucus y Daniel Akaka, así como el republicano Pat Roberts-, la larga reunión de los legisladores con el presidente Fidel Castro, así como la reiterada oposición de los congresistas a continuar con el bloqueo comercial que su país mantiene contra la isla desde hace cuatro décadas son hechos que denotan una paulatina apertura de la clase política de Washington en torno a asuntos que hasta hace poco resultaban intocables, como el referido embargo contra Cuba.

A su regreso de la isla, Baucus señaló que el bloqueo carece de justificación, toda vez que "Cuba no es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos", y destacó que esa práctica hostil daña innecesariamente a ambas naciones.

Tales señalamientos tienen un peso mucho mayor que las previsibles exhortaciones de los congresistas al régimen cubano para que emprenda una apertura democrática y una reforma económica orientada al mercado; exhortaciones que, por lo demás, son ya lugar común en las declaraciones de los políticos del mundo en torno a Cuba.

La gestión de los legisladores, y sus afirmaciones posteriores, contribuyen a colocar cada tema en su sitio: mientras que las reformas políticas y económicas en la isla constituyen un asunto interno que corresponde resolver a los cubanos, el embargo económico estadunidense es una agresión injustificable e insostenible contra un Estado soberano.

En los incipientes gestos de apertura que se perciben en el entorno político de Washington sobre la cuestión cubana es posible percibir las consecuencias del caso Elián, el cual representó una grave derrota para la ultraderecha cubana de Miami. Sin embargo, sería poco prudente abrigar demasiadas expectativas acerca de una pronta y plena normalización de las relaciones bilaterales, toda vez que tales indicios esperanzadores podrían desvanecerse tras las elecciones de noviembre próximo en Estados Unidos.


La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54