Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 24 de marzo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos
TIEMPO DE BLUES

De los lectores

Raúl de la Rosa

Primera llamada


HEMOS RECIBIDO DE nuestros lectores correos electrónicos con información que consideramos importante. Iniciamos con fragmentos de un artículo que escribió Moisés Ramos, que dirige un suplemento cultural en el periódico Intolerancia de la ciudad de Puebla. Este correo llegó con días de diferencia de otro en el que se nos pidió explicar el porqué cuando hablamos de algunas cantantes en esta columna, incluíamos a varias que no fueron consideradas como intérpretes de blues, como Alberta Hunter o Billie Holiday, identificadas más con el jazz, o de Mahalia Jackson, que cantaba himnos religiosos como lo son los espirituales o el gospel.

"EN UNA ENTREVISTA, ya con más de 70 años de edad, Alberta Hunter, cantante de blues, explicaba: 'La gente cree que tocar una balada suave es tocar blues, pero el blues es otra cosa'", escribe Moisés Ramos en su artículo y continúa: "cuando pienso en la definición que dio Alberta Hunter sobre el blues, no encuentro mejores cantantes del género que Big Mama Thornton, Mahalia Jackson y Billie Holiday''. Aquí abro un paréntesis, pues tuve que buscar el e-mail en donde nos preguntaban lo arriba mencionado, pues no podía haber tamaña coincidencia; sospeché incluso que ambos provenían de la misma persona, pero no fue así, eran de 2 personas distintas, uno de Puebla y el otro del DF.

MOISES MENCIONA QUE "aunque estas dos últimas (Mahalia Jackson y Billie Holiday) no están consideradas como cantantes de blues, en Golden Angel Mahalia canta acompañada nada más ni nada menos que de Harpo Marx, quien toca el arpa como único acompañamiento a una canción que nada tiene que ver con las escalas y los modos de cantar el blues, pero que es blues en esencia."

"ES TAMBIÉN EL caso de Lady Day, sólo algunas de sus canciones están consideradas como blues (Lady sings the blues, Billie's blues, Summertime), pero es la mejor cantante de blues que ha dado el jazz (...) Billie era una mujer que podía haber inventado el blues, esa música que lejos de ser lenta como una balada, es cachonda, sosegada en su inquietud de alcances metafísicos, increpadora y a la cual, como a la poesía, podemos reconocerla pero no definirla." Hasta aquí, parte del artículo y respuesta a la vez, de Moisés Ramos.

Segunda llamada


SORPRENDENTE CORREO EL que llegó a esta redacción, de "recuperación arqueológica". Nos escribe Agustín Aguilar, cantante de un grupo que seguramente algunos recuerden: Mamá-Z, cuya discografía abarca desde 1983 hasta 1996. La propuesta es lo que nos sorprendió, este material discográfico lo pasaron a disco compacto, como un simple trabajo de conservación, dice Agustín y agrega: "Te informo esto porque es posible que entre los lectores de tu indispensable columna exista alguien que se pueda interesar en esta recuperación arqueológica, sin mayor valor que el de la honestidad, pues no pienso defender los terrenos de la estética de lo que fue hecho en los terrenos del desmadre".

"LOS DISCOS NO están a la venta, sino que se ofrecen a quien suponga que tiene sentido guardar estos vestigios del pasado. No hay, pues, afán de lucro sino deseo de socializar y alimentar una memoria colectiva."

"PARA TERMINAR, OCTAVIO, guitarrista de Mamá-Z, formó un nuevo grupo: Las Señoritas de Avignon, dedicadas a tocar blues (pasión, vicio y obsesión de Octavio). Se han presentado de vez en cuando en el New Orleans."

CONCLUYE AGUSTIN: " SI alguno de tus lectores está interesado, aquí está mi dirección: [email protected]''.

Tercera llamada


DE ALEJANDRO LUÉVANO es este correo: "A mediados de febrero los periódicos de Brasil informaron sobre un festival de blues que se realizará del 23 al 26 de abril en las ciudades de Curitiba y Porto Alegre. Dicen los organizadores que, como aconteció en Estados Unidos hace un siglo, en Brasil el blues está creciendo a partir del Sur.

''EN ESTA SEGUNDA versión se presentarán Carey Bell, Hubert Slim y Coco Montoya. Junto con ellos los ya conocidos en México Big Time Sarah y Magic Slim & The Teardrops. Participarán los brasileños André Chrsitovam Trio, Blue Jeans, Nasi, The Hoochie Coochie Band y la Natu Nobilis Blues Band.

"HA SIDO COLOCADO un sitio en internet: www.natublues.com.br. El productor del Festival es Toy Lima. Saludos y ojalá conozcamos más de ese posicionamiento blusero por aquellas tierras".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año