Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 24 de marzo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos
ANDANZAS

Lupe Serrano, imagen inolvidable

Colombia Moya

EL FUGAZ SECRETO de la danza, esa instantánea estructura de resplandores algunas veces insólitos, amalgamados con el fuego del talento, la voluntad indomable, la magia del genio y esa terrible necesidad y placer del bien bailar; tal vez, más allá del prodigio electrónico de nuestros días, permanece en el impacto que el arte, por conducto de los grandes artistas, produce en nuestra sensibilidad más profunda, en la impresión inolvidable que tales prodigios causan en nuestra mente.

CUANDO LUPE SERRANO fue primera figura del American Ballet Theatre durante casi dos décadas, posiblemente no se daba cuenta de qué clase de artista era. En aquella época, muy lejos aún de la comercialización extrema a que hemos llegado, aún en el arte, la pasión por la danza, la entrega absoluta a su disciplina y requerimientos, más allá de altas recompensas económicas, gloria y lujos del jet set, se satisfacía por el placer incomparable de la danza en sí misma.

EMBAJADAS, DIGNATARIOS, PERSONALIDADES y alabanzas de la prensa no se comparaban siquiera con la vocación del público. Porque todos seguramente nos sentimos agradecidos cuando el arte, los artistas, saben transmitirnos la quimera espléndida del misterio de la creación. De condiciones naturales privilegiadas, fruto de las iniciales clases de madame Nelsy Dambré y Sergio Unger en México, de un talento excepcional, y de ser invitada al Ballet de Alicia Alonso antes de la revolución cubana, Lupe Serrano se eleva al nivel de las grandes bailarinas del siglo XX, sólo opacado por su enforme modestia y gran timidez, diría yo. Crecida en México, de origen chileno, su genio la lleva muy joven a bailar en grandes compañías, como Les Ballets Russes de Monte Carlo y el American Ballet Theatre, entre otras, donde su carrera transcurrió en éxito constante interpretando El lago de los cisnes, Giselle, La fille mal garde y todas las obras de los grandes coreógrafos del pasado y de la época.

A UNA PREGUNTA nuestra sobre el sabor de la gloria y del éxito que logró como primera bailarina, Lupe Serrano constata suavemente, sin aspavientos ni exageraciones, con la modestia y la sencillez de los de a deveras, que simplemente queda la satisfacción. Y con esto se entiende una vez más la brujería, la pasión incontrolable por la danza, el fuego eterno que consume en su hechizo la vida entera, solamente por bailar, ni grupos, ni asociaciones ni apoyos... solamente bailar.

Y ASI, ESTA figura inolvidable de la danza mexicana, aunque haya hecho su carrera en Estados Unidos ?puesto que entonces no existían en nuestro país las condiciones para sus aptitudes?, ahora es invitada por la Compañía Nacional de Danza a impartir un breve curso a dicha agrupación durante dos semanas. Así que Lupe Serrano regresa a México a realizar lo que ha estado haciendo, luego que dejara de bailar en 1971: dar clases a compañías de gran importancia.

NO DEJAMOS DE celebrar el que por fin se les ocurriera invitar a la maestra a colaborar en el desarrollo del ballet de nuestro país. Es sorprendente aun, al menos a mí me parece, en medio de tanto homenaje, globos inflados y la parafernalia ya tradicional de nuestra historia de la danza mexicana oficial, que la figura de Lupe Serrano, como la de Ana Carduz ?que se fue a Alemania a hacer su carrera?, apenas se recuerden o se conozcan entre quienes hace muchos años las vimos bailar y sabemos de su calidad.

IMPOSIBLE ENCONTRAR UNA foto de ella como la gran bailarina que fue. Nadie es culpable, tal vez sólo esa clásica mentalidad tan nuestra de el que se fue a la Villa perdió su silla, o si te he visto ni me acuerdo. A mí no me toca hacerlo, ella se fue. Amén de que tantas personas de fuera han metido mano en el "altar" de los recuerdos de nuestra historia, o de aquellas que aprovechan los silencios del tiempo para llenar vacíos entre los que viven el rejuego cotidiano de la política cultural.

OJALA HUBIESE MAS visión, imparcialidad y conocimientos, pues sabríamos atesorar y aprovechar mejor lo que hemos tenido, lo que se fue, lo que hay y lo que está por venir.

LA APERTURA DE la Compañía Nacional de Danza, que dirige Cuauhtémoc Nájera y sus consejeros, se ensancha día con día, lo cual es muy prometedor, alentador y merece todo el apoyo.

MIENTRAS TANTO, LA maestra Lupe Serrano, que es una persona muy discreta, aseguró en la breve entrevista que sostuvimos con ella, que "el triunfo es siempre del mejor, el que tiene más carácter, el más apto y el más fuerte". En ella se percibe en toda su magnitud la odisea de la danza, como toda pasión por el arte y que tal vez en otra circunstancia podamos referir a usted.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año