Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

ASTILLERO

Julio Hernández López

DURANTE LARGO TIEMPO, el Presidente de la República ha jugado ofensiva y abusivamente con las formas políticas y las palabras oficiales. Pero no han quedado sus agra- vios sólo en ese plano de las formas y las palabras, sino que han llegado al terreno de los contenidos y la sustancia, imponiendo cambios, modas, ocurrencias y disparates como políticas del Estado mexicano, con consecuencias graves que tarde o temprano ha-brían de tener reacciones institucionales adversas.

AYER SE DIERON DE GOLPE dos muestras claras de rebelión contra el estilo foxista de gobernar. Por una parte, el bloque mayoritario del Senado tomó la insólita decisión de no autorizar a Vicente Fox para viajar del 15 al 18 del presente mes a Estados Unidos y Canadá; por otro lado, un buen número de gobernadores censuró la manera como la Presidencia les organiza reuniones presuntamente de trabajo y criticó la imposición de recortes presupuestales inconsultos y sin fundamento comprobable, además de que, en ese mismo tema, la Cámara de Diputados llamó al Ejecutivo federal a reconsiderar o reducir el tercer recorte presupuestal anunciado el pasado día 3.

EL VETO SENATORIAL a los ánimos viajeros presidenciales no es sino consecuencia de los muchos y sostenidos desdenes de Los Pinos a la función de esos legisladores. Como si fueran tan sólo monigotes con fuero, la Presidencia de la República los ha ignorado sistemáticamente en asuntos que les son constitucionalmente propios. No les ha informado del escándalo suscitado en Monterrey a causa de la partida de Fidel Castro y de las presiones estadunidenses para convertir a México y a sus funcionarios en peones diplomáticos; no ha rendido cuentas sobre el acuerdo que firmó con el país vecino para compartir tareas de vigilancia del flujo de personas y mercancías desde el sur de México hasta Estados Unidos, llamado Fronteras Inteligentes, con el que Wash-ington estaría corriendo virtualmente sus límites hasta el Suchiate; no pidió permiso al Congreso para que un buque de la Armada mexicana participara en ejercicios militares fuera del país y con otras naciones y, por si fuera poco, ha guardado vergonzoso silencio ante el fallo de la Suprema Corte de la nación norteña con que se cancelan los derechos de los trabajadores mexicanos que allá laboran sin documentos de estancia legal. En realidad, se habían tardado esos legisladores en hacerle sentir al Presidente alguna forma de reclamo. Ahora lo hicieron de una manera que exhibe a la Presidencia mexicana más allá de nuestros límites, negándole autorización para que continúe con sus giras internacionales.

EL CASO DE LOS GOBERNADORES también es preocupante, por cuanto desnuda nuevamente la ausencia de operadores y de proyecto político en el foxismo, y muestra cuán alta es su fragilidad. Ayer fueron convocados los mandatarios estatales a una reunión de trabajo con el Presidente y, como en los tiempos de la presidencia imperial, del priísmo de los dedazos para toda elección, Los Pinos hizo que hablaran tres gobernadores en nombre de sus pares: el guerrerense René Juárez, por el PRI; el yucateco Patricio Patrón, por el PAN; y el esposo de la senadora Mari Carmen Ramírez, de Tlaxcala, por el PRD. Tal selección cupular generó inconformidad, no por los elegidos en sí, sino por la reiterada costumbre de pretender conducir a los mandatarios por senderos previamente determinados por la Presidencia. Pablo Salazar, de Chiapas, por ejemplo, se quejó de que Los Pinos sostenga el criterio de los bloques partidistas, sin reconocer a los gobernadores como funcionarios con responsabilidades por encima de sus militancias o, como en el caso de quien hablaba, sin pertenencia a casillero alguno. Ricardo Monreal también habló por fuera del programa oficialmente diseñado, para expresar preocupación por la manera como se deciden y comunican los recortes presupuestales, a partir de datos e información financiera que sólo conocen las autoridades de Ha-cienda y mediante resoluciones tomadas en Los Pinos sin considerar a los destinatarios de esos golpes de tijera, como han sido en estos casos los gobernantes estatales. Convocado a reunirse nuevamente con ellos en un plazo breve, Fox ni siquiera tuvo a la mano al secretario de Gobernación, Santiago Creel, para consultar agendas y fijar una fecha, aunque se estima que la nueva sesión de trabajo se realizará antes del próximo 20.

SENADORES, DIPUTADOS y gobernadores, como se ve, han comenzado a reaccionar, luego del largo tiempo en que las formas y las palabras políticas han sido desgastadas desde la Presidencia. Y no son necesariamente contrarios al PAN quienes expresan con enojo sus quejas contra el estilo foxista de desgobernar pues, como se vio ayer en el encuentro entre diputados federales y subsecretarios de Hacienda, hubo legisladores del blanquiazul indignados, como fue el caso de Ma-nuel Minjares, quien dijo que el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de las Entidades Federativas (al que la Presidencia decidió suprimirle 2 mil 200 millones de pesos) había sido ideado e impulsado por Acción Nacional, pero que "pareciera ser que, en muchos casos, funcionarios de este gobierno se empeñan en boicotear los programas instrumentados por el PAN". Por ello, el secretario de la Co-misión de Hacienda de San Lázaro, el citado panista Minjares, dijo que si las lealtades "de muchos funcionarios, no sólo de la Secretaría de Hacienda, siguen estando con el régimen anterior, que lo digan de una vez, y se vayan a hacer campaña con Roberto Madrazo".

EL PRESIDENTE FOX, mientras tanto, sigue diciendo que el tal recorte no es recorte, sino ahorro, y ayer, al firmar ante gobernadores un convenio de desarrollo social, les dijo que le parece justo que la Federación y los estados compartan los ajustes presupuestales.

ASTILLAS: SALE Y VALE: que dice la procuraduría nicaragüense de justicia que la designación de Ricardo Galán como embajador de México en aquella nación fue por pedido del entonces presidente Arnoldo Alemán a su colega Ernesto Zedillo. Galán, como es sabido, fue artífice del fraude cometido en Managua a cuenta de presuntos convenios entre la televisión gubernamental de aquel país centroamericano y Televisión Azteca de México... Cada 7 de abril se celebra a escala mundial el Día de la Salud, con lemas que son decididos internacionalmente. Este año fue escogido el de: "šPor tu salud, muévete!", pero no fue decisión del gobierno mexicano, ni los fondos que en su difusión se inviertan corresponden a un ánimo discrecional, sino al cumplimiento de una campaña global... Ahora sí se acerca el día prometido: a partir del lunes venidero dejará de publicarse durante una semana esta sección, en dulce recompensa (en temporada en que no hay motines por cuartos de hotel) por haber laborado en los días santos... Pero, por lo pronto, aquí nos encontraremos mañana...

Fax: 55 45 04 73 [email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año