Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

AUNQUE NO ES UN SUCESO inédito, no deja de ser inusitada la decisión del pleno del Senado de negar al presidente Vicente Fox permiso para ausentarse del país del 15 al 18 del presente, a fin de realizar visitas de trabajo a Canadá y Estados Unidos.

CON 71 VOTOS EN CONTRA, de PRI, PRD y PVEM, y 41 a favor, del PAN, los legisladores federales rechazaron la solicitud del Ejecutivo federal para viajar a las ciudades canadienses de Calgary y Vancouver, así como a las estadunidenses de Seattle y San Francisco, para entrevistarse con funcionarios y empresarios, pero sobre todo con líderes de las comunidades mexicanas radicadas en esas naciones.

LOS LEGISLADORES de oposición estimaron incongruente que el presidente Fox pretenda "atender" las demandas de los migrantes cuando su gobierno no ha sido suficientemente enérgico para defenderlos contra la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos que prácticamente hace nugatorios sus derechos humanos y laborales.

A PESAR DE SU IMPORTANCIA, el tema de los trabajadores migratorios no es el único motivo de descontento de los miembros del Senado -el cual tiene la facultad constitucional de supervisar la política exterior- con el gobierno de Fox, sino que se deben sumar los aparentes actos de sometimiento a los designios del gobierno de la vecina potencia, la decisión no consultada de permitir que la Armada participe en maniobras multinacionales y el conflicto con Cuba, aunque el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, aseguró ayer mismo a directivos de la Cámara de Diputados que se mantendrá el voto "tradicional" de México respecto a Cuba.

LA POSICION DE LOS PARTIDOS la fijaron, principalmente, Jesús Ortega y Raymundo Cárdenas, del PRD; Genaro Borrego, Silvia Hernández y Germán Sierra, del PRI; y Gloria Lavara Mejía, del PVEM.

La cosecha


EL RECHAZO DE LOS SENADORES no fue el único hecho negativo para el mandatario. En realidad, puede decirse que ayer fue un mal día para él, pues tampoco tuvo los resultados esperados en una reunión con gobernadores para explicarles el porqué del reciente recorte al presupuesto. Es justo que los estados y la Federación compartan esa reducción por 10 mil millones de pesos, dijo el jefe del Ejecutivo federal al destacar que el ajuste no cambia las transferencias a los estados y municipios, por 490 mil millones de pesos cada mes, pero los gobernadores no quedaron convencidos. Allí mismo en el encuentro, fuera de agenda, expresaron desacuerdos los perredistas Ricardo Monreal, de Zacatecas, y Pablo Salazar, de Chiapas. También, entre los priístas, el guerrerense René Juárez Cisneros destacó los efectos negativos de esos recortes, en especial para los estados pobres, como el suyo. En lo privado, otros mandatarios consideraron poco válidas las razones del recorte, pues en el mismo encuentro, luego de tratar de explicar la reducción, el presidente Fox les hizo un alegre balance acerca de la situación favorable de la economía nacional... El caso del Ƒex? general José Francisco Gallardo no se puede dar por cerrado. Un juez de distrito sobreseyó el amparo por el cual solicitaba que se le restituya su grado militar y que la autoridad castrense lo indemnice por daños y perjuicios. Su defensor, Félix Francisco Garza Martínez, informó que presentará un recurso de revisión...

[email protected]

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año