Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

ANUIES, por la instrucción laica

Las religiones deben ser materia de estudio en las escuelas públicas, pero no deben tener influencia en los programas de estudio ni en la educación de los jóvenes, a fin de evitar divisiones y conflictos sociales, afirmó la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

El secretario ejecutivo de la asociación, Jorge Luis Ibarra Mendívil, sostuvo que ninguna religión debe ser materia dentro de la educación pública "si entendemos que es aquélla que se inclina por profesar los principios de una religión determinada".

En entrevista con La Jornada Ibarra Mendívil dijo que, de otra manera, la educación dejaría de ser, como lo consagra la Constitución, "laica y ecuménica. Es más, dejaría de representar a la comunidad", y alertó sobre la postura de la jerarquía católica que, en el seno de la Conferencia del Episcopado Mexicano, exige participar en la educación pública en el marco de lo que llama "la libertad religiosa".

El ex rector de la Universidad Autónoma de Sonora y líder de una asociación que agrupa a más de 134 instituciones de educación superior (90 por ciento públicas) expresó que la religión es, definitivamente, "un fenómeno social que tiene una presencia enorme en el mundo" por lo que las religiones deben ser motivo de estudio en las escuelas públicas, pero éstas "no deben estar al servicio de ninguna religión. La escuela pública no debe convertirse en instrumento de proselitismo de ninguna religión", agregó.

"La educación pública, como lo marcan las leyes, debe estar siempre y únicamente bajo la responsabilidad del Estado laico constitucional".

Insistió: "la enseñanza de las religiones en la escuela pública ayudaría a la tolerancia y a una actitud menos fanática de lo que se ha visto últimamente en el mundo. Hay que meter, sí, las religiones a la escuela, pero sólo como materia de estudio, no de fe".

JOSE GALAN

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año