Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Rodolfo Stavenhagen

Sin atención en 50 años, el problema de los desplazados

GEORGINA SALDIERNA

El relator de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, consideró que el problema de los desplazados no se ha atendido y no de ahora, sino desde hace 50 años.

Resaltó que la semana pasado estuvo en poblaciones cercanas a la presa Miguel Alemán, en el norte de Oaxaca, y ahí encontró indígenas a quienes no se les han cumplido las promesas que el gobierno federal les hizo hace 50 años para utilizar sus tierras y poder construir la obra.

A este tipo de desplazados bien se les podría llamar refugiados del desarrollo, pues surgieron de la construcción de infraestructura que traería desarrollo para el país, pero que para ellos generó situaciones traumáticas y dramáticas.

A seis días de presentar su primer informe sobre los pueblos indígenas en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Stavenhagen se reunió ayer con académicos y representantes de organizaciones indígenas para obtener mayor información de la problemática.

En una exposición previa habló sobre el tema de los desplazados y de una reciente visita que hizo a Oaxaca y Chiapas. En el segundo estado, informó que visitó las comunidades de Tila, Venustiano Carranza, Los Chorros y Polhó. En esta última dijo que la situación es dramática, pues los indígenas desalojados se encuentran a nivel de subsistencia porque reciben despensas de la Cruz Roja, pero se está reduciendo la ayuda de la organización y la población rechaza apoyo del gobierno.

Destacó que hay una población de 600 niños en edad escolar y que algunos promotores los llegan a capacitar, pero sus estudios no tienen reconocimiento oficial de la SEP. No han podido terminar estudios primarios y menos de secundaria.

De acuerdo con información que obtuvo en su visita a Polhó, hay más de 2 mil 700 desplazados de otras comunidades cercanas que son bases zapatistas y desalojadas por priístas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año