Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

José Steinsleger

Sofismas de Cuba

Halcones y palomas de fuera y dentro de Cuba coinciden en el gran orgasmo intelectual de interpretar su realidad con argumentos sofísticos y paralógicos. Por "sofisma" se entiende la razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso. Sofisticar: adulterar, falsear una cosa con sutileza. En la Grecia antigua se llamaba "sofista" a todo el que se dedicaba a la filosofía. Al vocablo, Platón le dio una significación despectiva.

Los halcones abogan por la anexión de Cuba a Estados Unidos; las palomas por la instauración de la democracia partidocrática. Los unos insinúan que el sistema yanqui es el mejor; los otros recomiendan la democracia a la sueca o a la francesa. Los unos y los otros abogan por la "política digital": que pitagóricamente, la historia, cultura, sociedad y sicología del país estén ausentes en la construcción del ser democrático cubano.

Las argucias y los paralogismos, sinónimos de sofismas y de juego, son propios del intelecto humano. La argucia es una disposición del entendimiento. Ejemplo: las bestias andan; el hombre también. Luego, el hombre es una bestia. Pero en el ínterin del juego, el peligro consiste en quedar descerebrado. Porque así como el sofisma es un abuso del raciocinio, las argucias de la razón son sutilezas y paralogismos de falsos razonamientos que se toman de un modo absoluto, sin ninguna idea accesoria que los identifique.

Cuando erra sin saberlo, un razonamiento paralógico puede ser franco y de buena fe. Pero el sofístico será siempre sutil y capcioso porque sabe que yerra. Ejemplo del paralógico: todas los países latinoamericanos, menos Cuba, viven en democracia. Ejemplo del sofístico: por tanto, Cuba debe seguir el camino de las democracias latinoamericanas.

El paralógico lee la carta del menú: Ƒlas democracias de América Central con pueblos que durante decenios murieron con hambre de patria y hoy viven en patrias de hambre? ƑLa democracia funeraria de Colombia o el enclave colonial llamado Ecuador? ƑLa democracia que saqueó a la Argentina o la democracia de Brasil con 180 millones de habitantes y cabida para 50 millones con viento a favor? ƑLa democracia de Chile, donde nadie lee y todos obedecen?

ƑQué es la democracia, mamita? ƑUna colección de autores insignes? ƑUn seminario de iniciados a 5 mil dólares por paper? ƑUn artículo "equilibrado" de Andrés Oppenheimer, quien a diario consulta al Departamento de Estado acerca de lo que debe opinar? ƑUn modo de ganarse la vida haciendo estudios del propio país que universidades "avanzadas" refritan con sello de Oxford, Miami y Yale?

Algunos sofismas sobre la realidad cubana. Empecemos por los derechos humanos, cosa seria. Llevo 30 años indagando, denunciando y escribiendo acerca de las violaciones a los derechos humanos en América Latina. Sin embargo, la revisión puntual de casos cubanos documentados por Human Rights, Amnisty International y Americas Watch ameritan, en términos comparativos con los horrores de la realidad latinoamericana, que se acomoden al final de la lista.

Otro sofisma consiste en señalar que Fidel Castro utiliza el bloqueo para justificar su permanencia en el poder. La inversión del sofisma puede enunciarse así: Estados Unidos utiliza el bloqueo para justificar su propio poder. ƑPor qué entonces Washington no lo levanta demostrando que la fuerza real, o sea la fuerza moral, está de su lado? Quizá por "estupidez" o "complicidad", como sugiere Carlos Fuentes. Mas podría ser que Washington no levanta el bloqueo porque ante el mundo quedaría en evidencia de que es posible existir y sobrevivir fuera de la órbita imperial.

La izquierda perfecta le exige a Cuba que construya el socialismo perfecto. Y los demócratas equiláteros le exigen que tenga prisiones-hoteles de cinco estrellas con celadores dignos de la Madre Teresa. De lo contrario, cualquier violador o criminal cubano recibirá el honroso título de "preso de conciencia" por parte de vividores que se autodesignan "disidentes". Y a propósito: Ƒde dónde surgieron las "disidencias" en los países del Este europeo? ƑDe fuera o de dentro del partido comunista? ƑNo sería más provechoso analizar este asunto en lugar de la monótona agenda política impuesta por la mafia cubana de Miami?

Antes que su opuesto, el socialismo es consecuencia moral del capitalismo. En este sentido, Cuba se ha convertido en referente de libertad, independencia, solidaridad y dignidad. Naturalmente, hay quienes sostienen lo contrario. Lo interesante es seguir constatando que los fuegos y ardores de un debate de 43 años excluye a países como Honduras o Bélgica, Perú o Turquía, España o Japón.

Sólo Cuba concita el amor y el odio de quienes la atacan o defienden. Es lógico. Cuba se resiste a ser una democracia paralógica donde apenas unos cuantos pueden darse el lujo de medrar y lucrar, de pensar y mentir.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año