Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  

Economía

No descarta recurrir a reservas estratégicas o bajar impuestos a la gasolina

Petroprecios altos obstaculizarían la recuperación de EU, reconoce Bush

Las cotizaciones bajaron a 25 dólares por barril de crudo tras la retirada del ejército israelí

Los mercados se están tranquilizando; la situación sin Irak no es tan grave, afirman analistas

AFP, REUTERS Y DPA

Nueva York, 9 de abril. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, reconoció que los altos precios del petróleo podrían obstaculizar la recuperación económica de su país, y advirtió que estudiará una serie de ''opciones'' para responder a la decisión iraquí de suspender sus exportaciones de crudo.

El mandatario restó importancia al anuncio de Bagdad y remarcó que otras naciones árabes no seguirán esa iniciativa. Algunos senadores pidieron un contra boicoteo al petróleo iraquí.

''El hecho de que seamos dependientes de países inestables constituye una razón por la cual no creo que hayamos salido aún del bosque económico'', declaró al diario The Wall Street Journal.

Bush aseguró que está preparado para considerar una serie de ''opciones'' tendientes a aliviar la presión en caso de que la suspensión por 30 días de las exportaciones iraquíes de crudo impulse una nueva alza de precios.

El lunes las cotizaciones petroleras se dispararon hasta los 27 dólares por el anuncio del presidente iraquí Saddam Hussein de parar las ventas de petróleo como forma de protesta por el apoyo estadunidense a Israel. Este martes los precios bajaron a 25 dólares el barril, tras el retiro de tropas israelíes de los territorios palestinos.

A su vez, la mezcla mexicana de exportación cerró con un descenso de 71 centavos de dólar, para ubicarse en 22.43 dólares por barril.

El mandatario estadunidense no quiso descartar la posibilidad de abrir las reservas estratégicasbush_freedom_bvf del país o recortar impuestos a la gasolina para compensar un eventual desequilibrio en el mercado, y desestimó que los demás países árabes productores de petróleo vayan a secundar la decisión de Bagdad.

''Usted conoce mi opinión sobre Saddam (...), el mundo no va a seguirle'', sostuvo Bush en un almuerzo cuya finalidad era recolectar fondos para el Partido Republicano. ''Esto sólo muestra qué tan importante es diversificar nuestro suministro (para obtenerlo) de otros lugares diferentes a Irak''.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU) el cese de las exportaciones provenientes de Irak dejará al programa Petróleo por Alimentos con un déficit de 1.6 mil millones de dólares en su fase actual de seis meses.

EU será más afectado que Los 15

El Parlamento iraquí reiteró su exhorto a los países exportadores de crudo a sumarse al embargo petrolero. Varias de las naciones miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), entre ellas Arabia Saudita, principal exportador del energético, se mostraron contrarias a usar el crudo como ''arma'' contra Occidente.

El ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al Naimi, declaró que Irak está comprometido con la OPEP a mantener un ''mercado'' y ''abasto'' estables de crudo. Su par argelino, Chakib Khelil, aseguro que la OPEP ''ha dejado en claro que no quiere usar el petróleo como arma y que no va a reducir la producción''. Kuwait y Qatar, máximos productores en el Golfo Pérsico, descartaron tomar medidas similares a las de Irak. Irán, segundo productor de la OPEP, dijo estar dispuesto a suspender sus exportaciones siempre y cuando otros productores decidan hacer lo mismo.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, importante productor de crudo no miembro de la OPEP, advirtió que el precio del petróleo se incrementará si los esfuerzos de su país por forjar relaciones más estrechas con Europa occidental son rechazados.

Rusia ha suministrado petróleo y gas natural a Europa como socio confiable, a pesar de sus propias crisis domésticas, dijo en Alemania el presidente ruso.

La Unión Europea consideró que la postura iraquí no sumirá al mercado petrolero en una crisis y destacó que Estados Unidos resultará más afectado que Los 15.

Los futuros del referencial crudo Brent para entrega en mayo cerraron en Londres con una caída de 94 centavos de dólar, o 3.5 por ciento, a 26.08 dólares el barril.

En Nueva York, los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate para mayo terminaron en 25.82 dólares el barril, 72 centavos de dólar por debajo del cierre del lunes.

"El mercado se está tranquilizando. Los operadores se están dando cuenta de que la situación sin Irak no es tan grave y la OPEP ha inyectado cierta calma'', consideraron analistas.

La mayoría de las bolsas europeas cerraron con ganancias marginales, sólo la de Frankfurt bajó 0.19 por ciento.

El Dow Jones retrocedió 0.39 por ciento y el Nasdaq cedió 2.42 por ciento ante temores de que el gigante Cisco lance una advertencia sobre sus resultados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año