Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  

Economía

MEXICO S.A.

Carlos Fernández-Vega

LA COMPULSION presidencial de sacar la tijera a la primera provocación ha generado airadas reacciones de inconformidad, que no se limitan a los sectores productivos. El lunes fueron los legisladores -incluidos los del partido que llevó a Vicente Fox a ocupar la primera silla de la Nación- y ayer los agraviados gobernadores.

ESTOS ULTIMOS SE manifiestan doblemente ofendidos, porque apenas el pasado viernes el chiquillo mayor, durante su gira por Zacatecas, les ofreció que en el segundo trimestre del año las arcas estatales recibirían los recursos perdidos por el más reciente -que no el último- recorte presupuestal del año, mismo que afecta directamente a las finanzas de las entidades de la República. Esa promesa, sin embargo, se desvaneció ayer, cuando el presidente Fox calificó de ''justo" el que los mandatarios estatales "compartan" los negativos efectos de dicho recorte: "Sentimos que es justo que compartamos esta reducción, así como compartimos el presupuesto en su totalidad".

DURANTE SU GIRA por Zacatecas, el inquilino de Los Pinos afirmó estar seguro de que "estos recursos que ahorita se están denominando recortes, y que para nosotros no son recortes sino ahorros en gasto corriente, habrán de reponerse en el segundo trimestre del año... Yo puedo estar confiado de que los estados al final del año no sólo habrán recibido todo lo comprometido en la Ley de Ingresos y de Egresos aprobada por el Congreso, sino según se ve ahora el panorama, muy probablemente estarán recibiendo recursos adicionales... Afortunadamente, el panorama es positivo, los precios del petróleo vienen subiendo de manera consistente y así lo refleja el mes de marzo".

AYER EL PANORAMA cambió y el presidente Fox subrayó lo "justo" que es compartir costos y efectos por el nuevo tijeretazo (ahorro le llama el inquilino de Los Pinos, cuando lo único que se puede ahorrar es lo que sobra, el excedente) al Presupuesto de Egresos. Sin embargo, si justo es compartir costo y efecto, justo sería, también, participar en la toma de decisiones, toda vez que la de recortar los dineros originalmente asignados a los estados de la República fue asumida estrictamente por la casa presidencial.

EN AUTOMATICO, EL gobierno del cambio recorta (ajusta, adecua o ahorra, para efectos del lenguaje presidencial) la misma porción de tela cada vez que se presenta -y hasta el momento ha sido recurrente- una caída en la captación de ingresos públicos. Pide "compartir" costos y efectos, pero no hace esfuerzo alguno para que la cuchilla recaiga en otras áreas.

SOLO PARA DAR un ejemplo de uno de los sectores intocados a lo largo de los cinco tijeretazos practicados por el cambio en sus 16 meses de gobierno, cabe mencionar que el popular y respetado Instituto para la Protección del Ahorro Bancario ha pagado -con recursos públicos y desde marzo de 2000- alrededor de 21 mil millones de pesos en intereses a los poseedores de los Bonos de Protección al Ahorro (BPA), emitidos por el propio IPAB, títulos gubernamentales acaparados por los mismos bancos y banqueros que dicho instituto -antes Fobaproa- se ha dedicado a "rescatar" y "sanear".

EN EL MAS RECIENTE recorte practicado al Presupuesto de Egresos, los gobiernos de los estados salieron más que raspados, toda vez que el tijeretazo que les afecta directa e inmediatamente, el aplicado al Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas en el primer trimestre del año, suma 2 mil 190 millones de pesos. Cada tres meses, el pago de intereses cubierto por el IPAB a los poseedores de los BPA asciende a 2 mil 625 millones de pesos, como promedio. Ambas erogaciones se sustentan en recursos públicos, pero cada vez que el ingreso desciende, automáticamente el "ahorro" (Fox dixit) pasa de largo por el territorio de los especuladores.

ASI, LOS GOBERNADORES, reunidos ayer en Los Pinos con su inquilino para la firma del Convenio de Desarrollo Social 2002, no pueden sentirse satisfechos con los argumentos presidenciales y reclamaron el efecto -que, por "justo", ahora pide ser "compartido"- de las decisiones tomadas por Los Pinos en materia presupuestal y, desde luego, la falta de consulta a la parte directamente afectada. No es para menos, toda vez que, de acuerdo con sus propios cálculos, el impacto del nuevo tijeretazo se traducirá en una reducción de entre 20 y 25 en la inversión estatal, sólo en lo que al Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas se refiere.

LOS PERREDISTAS Alfonso Sánchez Anaya, de Tlaxcala, y Lázaro Cárdenas Batel, de Michoacán, plantearon la revisión del acuerdo de coordinación fiscal; mientras, los panistas Sergio Estrada Cajigal, de Morelos, y Fernando Canales Clariond, de Nuevo León, confiaron en la recuperación económica hacia finales del presente año.

LOS GOBIERNOS DE los estados no sólo se sentirán ahorcados por lo que toca a la inversión recortada, sino porque el agua podría llegarles al cuello por el lado del manejo de la deuda estatal: el débito que tienen que soportar las escuálidas arcas gubernamentales de los 31 estados y los cerca de 2 mil 500 municipios de la República se aproxima a los 93 mil millones de pesos, Distrito Federal incluido, monto 300 por ciento superior, aproximadamente, al de una década atrás.

SI ES "JUSTO" compartir costos y efectos, justo será, entonces, compartir otras cosas.

Las rebanadas del pastel:


EL OPTIMISMO DEL presidente amigou George W. Bush va en picada. Ayer reconoció que el alza en los petroprecios dañará el curso de la economía de su país: "Debemos ser muy cuidadosos para hacer predicciones sobre la economía, somos una nación energéticamente dependiente", reconoció en entrevista para The Wall Street Journal. Respecto a la decisión del presidente de Irak, Saddam Hussein, de cortar 30 días la producción del petróleo de exportación por la posición que mantiene Washington en el conflicto israelí-palestino, el mandatario vaquero aseguró que está preparado para afrontarlo, pero se negó a adelantar las estrategias que adoptaría para evitar que la decisión de Hussein agudice la crisis energética por el aumento en el precio del petróleo... LAS BUENAS noticias en Argentina se dan todos los días: Durante el primer trimestre del año el desempleo y la pobreza crecieron a niveles sin precedente en ese país. La consultora Tendencias Económicas señaló que durante los primeros tres meses de este año hubo 170 mil despidos, 65 mil 500 de ellos en marzo pasado, por lo que el desempleo "está claramente por encima de 20 por ciento, cerca de 25" por ciento. La Sociedad de Estudios Laborales, por su parte, señaló que desde octubre el número de pobres aumentó en un millón 650 mil personas en Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, el conglomerado urbano que reúne a casi la mitad de la población argentina. El 49.8 por ciento de la principal región del país, que representa casi 6 millones de personas, viven en la pobreza, cuando en octubre pasado sumaban 4 millones 500 mil, lo que representa el índice más alto desde 1989, año de la hiperinflación.

[email protected] / Fax: 55 45 12 53

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año