Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

Un muerto y 100 heridos, saldo de protesta en Egipto contra ocupación de Palestina

Insta Powell a condenar ataques suicidas antisraelíes

Según sondeo, 61% de estadunidenses quiere que Bush se involucre más para arreglar el conflicto

AFP, REUTERS Y DPA

El Cairo, 9 de abril. En coincidencia con la visita a Egipto del secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, quien llamó a los dirigentes árabes a condenar los atentados suicidas antisraelíes, más de 30 mil egipcios salieron a las calles para protestar contra la reocupación de los territorios palestinos, en manifestaciones que dejaron al menos un muerto.

La espiral de violencia en Medio Oriente comienza a afectar al presidente George W. Bush, cuyo índice de popularidad acusa un sensible descenso, por primera vez desde los atentados del 11 de septiembre. La política exterior de su administración, que a principios de año era aprobada por 81 por ciento de los estadunidenses, recibe hoy solamente 68 por ciento de opiniones favorables, según un sondeo del diario Wall Street Journal y la televisora NBC.

Powell continuó por Egipto la gira que inició la víspera en Marruecos, en su misión de mediador en Medio Oriente. Tras haberse entrevistado con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, uno de los principales aliados de Washington en el mundo árabe y principal intermediario regional entre israelíes y palestinos, el secretario de Estado dijo que la operación militar israelí tiene efectos "muy negativos" sobre los intereses de Tel Aviv y Washington en Medio Oriente, y "sobre los intereses del mundo".

En conferencia de prensa expresó además su esperanza de que los palestinos "controlen sus pasiones y la violencia" para poder iniciar un proceso que "conduzca al establecimiento de un Estado palestino", y agregó: "tengo la intención de entrevistarme con el presidente Yasser Arafat durante mi gira".

Desde el 29 de marzo, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat se encuentra aislado, sitiado por el ejército israelí en las ruinas de su cuartel general de la ciudad de Ramallah.

Asimismo, Powell pidió "a todos los dirigentes árabes y palestinos" que exijan el fin de los atentados suicidas antisraelíes, y dio a entender que no deben condicionar el cese de esos ataques al fin de la ofensiva isarelí: "No hay que intentar establecer un orden de prioridades, porque nunca tendremos uno correcto".

Por otro lado, sostuvo que Estados Unidos está dispuesto a enviar observadoresisrael_holocaust_n54 en caso de que se logre un cese del fuego entre ambos pueblos.

En la misma conferencia de prensa, el jefe de la diplomacia egipcia, Ahmed Maher, denunció "la extrema violencia" de las fuerzas israelíes contra los palestinos desde el inicio de la operación militar en Cisjordania.

En Alejandría, un alumno de la Facultad de Comercio de esa ciudad egipcia murió al recibir una bala de goma en el pecho, en violentos enfrentamientos entre policías y estudiantes que se manifestaban contra la visita de Powell. Más de 100 personas resultaron heridas cuando la policía dispersó a unos 10 mil estudiantes que violaron reglamentaciones al dirigirse al Centro Cultural Estadunidense.

Más de 20 mil personas salieron de las universidades de El Cairo y de la ciudad de Tanta para protestar contra la gira de Powell, quien llegó esta noche a Madrid para sostener mañana conversaciones con funcionarios de la Unión Europea, Rusia y Naciones Unidas sobre el conflicto de Medio Oriente.

España es la tercera escala de su gira, que el jueves lo llevará a Jerusalén. Esta noche el funcionario declaró que no tiene fecha fija para concluir su misión, y que está dispuesto a permanecer en la región "por un tiempo".

Medio Oriente inquieta cada vez a más estadunidenses (61 por ciento), quienes desean que Bush se involucre más para superar la crisis, mientras que 34 por ciento quiere que deje a Israel y a otros países arreglar sus problemas, según el sondeo del Wall Street Journal y NBC.

Este martes, Bush consideró como un "comienzo" el anuncio de retiro de las fuerzas israelíes de dos ciudades de Cisjordania, que sin embargo quedaron bloqueadas. "El mensaje del presidente es que todas las partes tienen responsabilidades", precisó el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, quien explicó que la de Israel es retirarse de las ciudades palestinas, y la de los árabes es condenar el terrorismo, dejar de financiarlo y poner fin a sus mensajes de incitación al odio contra los judíos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año