Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

Territorios palestinos ocupados, al borde de una "catástrofe humana", advierte Rusia

Alemania, Francia y GB embargan armas a Israel

Oficializó Berlín su propuesta para la paz; incluye el envío de tropas internacionales

DPA, AFP Y REUTERS

Jerusalen, 9 de abril. Alemania, Francia y Gran Bretaña comenzaron a imponer un embargo de armas a Israel, al tiempo que Italia instó a Tel Aviv a retirarse "sin demora" de los territorios palestinos ocupados, y Rusia consideró que tales territorios están "al borde de una catástrofe humana".

El diario israelí Haaretz informó que el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, ha instado a que se decrete un embargo a las exportaciones de los equipos militares para evitar que sean utilizados en los territorios palestinos ocupados, y que Francia y Gran Bretaña se han sumado a la medida.

La edición alemana del periódico Financial Times, que citó al portavoz militar Rachel Naibik Aschkenazai, confirmó que Berlín suspendió desde hace tres meses las exportaciones de armas a Israel, por lo que Tel Aviv protestó, pero sin ningún éxito.

Las autoridades alemanas se abstuvieron de comentar los informes de prensa. "La aprobación de los armamentos se decide caso por caso sobre la base de consideraciones legales y teniendo en cuenta la actual situación en la región", señaló en forma escueta un portavoz del Ministerio de Economía.

Otros informes, provenientes de misiones diplomáticas israelíes en Europa, afirmaban que casi todos los países del continente estaban retrasando o ya han retrasado la aprobación de los permisos de exportación de equipos bélicos a Israel. La suspensión alemana consistiría en 120 envíos, entre ellos componentes para los avanzados tanques Merkava 4.cai02-095130-pih

Además, este día el ministro Fischer "oficializó" su propuesta de siete puntos para solucionar el conflicto de Medio Oriente, que consiste en la retirada israelí de los territorios palestinos ocupados y una separación de fuerzas que ponga fin a la violencia terrorista, sin descartar el envío de tropas internacionales.

El plan contempla dos años de negociaciones, cuyos pactos deberán ser garantizados por Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Rusia y Naciones Unidas. Pero se hace énfasis también en dos estados, uno israelí y otro palestino, con reconocimiento mutuo, acorde a las resoluciones 242 y 338 de la ONU.

Del mismo modo, se refiere a la regulación definitiva del estatus de Jerusalén como capital, así como de las fronteras estatales definitivas, y a una serie de principios sobre lugares santos, refugiados, fuerzas de seguridad, agua y tránsito, además de regularizar relaciones con Siria, Líbano y los países árabes vecinos.

Por su parte, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, instó a Tel Aviv a retirarse, sin "demora", de los territorios palestinos, y le recordó que Roma "ha condenado sin apelación" los atentados suicidas, pero que el terrorismo "no puede representar un medio para conducir una batalla política".

Rusia advirtió que "la totalidad de los territorios palestinos se encuentran a punto de sufrir una catástrofe humana" ante la ocupación del ejército israelí, y señaló que sólo la renuncia a la fuerza y la aplicación de las resoluciones de la ONU pueden llevar a una solución de la crisis.

El representante para la política exterior y de seguridad de la UE, Javier Solana, condenó la "intolerable" campaña militar israelí contra los palestinos y demandó el fin inmediato y completo de tales acciones. "Se lo decimos abiertamentte a nuestros amigos israelíes: no toleramos lo que están haciendo allí".

Estadunidenses, rusos, europeos y el secretario general de la ONU, Kofi Annan, se reunirán este miércoles en Madrid para coordinar acciones que lleven a apaciguar el conflicto de Medio Oriente, y las partes están de acuerdo en que lo primero es establecer un cese del fuego, de la violencia, del terrorismo y el retiro israelí de las ciudades palestinas.

El canciller español, Josep Piqué, encomió la retirada israelí de las ciudades palestinas de Kalkiliya y Tulkarem al señalar que "van en buena dirección", aunque no supongan la aplicación total de las resoluciones de la ONU. Además, instó a Yasser Arafat a abandonar el "discurso de martirologio" y frenar los "atentados terroristas".

EU, cansado de resoluciones contra Israel en el Consejo de Seguridad

En el Consejo de Seguridad de la ONU, la delegación de Estados Unidos dijo estar "cansada" de nuevas resoluciones contra Israel y amenazó con ejercer su veto si se presenta una más, a lo que las naciones árabes advirtieron que seguirán impulsando iniciativas de tal índole hasta que los israelíes se retiren de los territorios palestinos.

Por su parte, el presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, acusó al régimen israelí de abusar de la fuerza y someter al pueblo palestino a una "humillación" que "no contribuye al esfuerzo de reconciliación".

Mientras Amnistía Internacional denunciaba que las operaciones militares de Tel Aviv en los territorios ocupados "alimentan el ciclo de violencia" y pedía observadores internacionales, Israel informó a la alta comisionada para los Derechos Humanos, Mary Robinson, que debe "esperar" su petición de viajar de inmediato a la región ante la "actual situación" y "otras visitas importantes".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año