Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

"Una burla, que Washington se declare líder en prácticas de derechos humanos", dice

Más de 3 mil personas fueron ejecutadas en 31 países el año pasado, revela informe de AI

Pide el organismo que EU declare una moratoria a la aplicación de la pena capital

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

Washington, 9 de abril. Ray Krone, de Arizona, se convirtió en el prisionero exonerado número 100 en la fila de la muerte en Estados Unidos desde 1973, y con ello Amnistía Internacional pidió hoy que los gobernadores de los 38 estados que aplican la pena de muerte declaren una moratoria con miras a la abolición de la práctica, considerada violatoria de los derechos humanos por la organización.

Al mismo tiempo, Amnistía Internacional (AI) emitió su informe La pena de muerte a escala mundial, donde revela que más de 3 mil 48 personas fueron ejecutadas en 31 países en 2001, más del doble de la cifra de mil 457 del año pasado.

William F. Schulz, director ejecutivo de AI-Estados Unidos, señaló que los prisioneros exonerados que esperaban su ejecución son prueba del peligro de que la pena de muerte puede aplicarse erróneamente. "Los gobernadores de Estados Unidos deben reconocer las fallas inherentes en el sistema y proclamar un alto indefinido a las ejecuciones en sus estados o arriesgar (a tener) sangre en sus manos".

AI indicó que los números de ejecutados en China, Irán, Arabia Saudita y Estados Unidos representan 90 por ciento de todas las ejecuciones reconocidas en el mundo durante 2001. La organización también registró que 5 mil 265 personas fueron condenadas a muerte por autoridades estatales en 68 países durante 2001.

China encabezó la lista después de aplicar una política de mano dura en 2001, que resultó en mil 781 ejecuciones sólo entre abril y julio de 2001. AI registró 139 ejecuciones en Irán, 79 en Arabia Saudita y 66 en Estados Unidos.

"Estados Unidos se suma a China, Arabia Saudita e Irán en tener los números más altos de ejecuciones en el mundo, aun cuando la duda de inocencia abarca el país. Nuestro historial vergonzoso de ejecuciones convierte en burla las declaraciones de Estados Unidos como líder en las prácticas de derechos humanos", afirmó Sue Gunawardena-Vaughn, directora del programa de AI-Estados Unidos para la abolición de la pena de muerte.

Amnistía Internacional, en su sede en Londres, afirmó este martes, al difundir su informe mundial, que "la pena de muerte es el castigo más cruel, inhumano y degradante y una violación del derecho a la vida. Proteger el derecho a la vida es una responsabilidad internacional".

Informó que más de la mitad de los países del mundo han reconocido que la pena de muerte viola las normas de derechos humanos internacionales. Mientras tanto, agregó, Estados Unidos ha ejecutado a más de 750 prisioneros desde que reactivó la aplicación de la pena capital en 1976, 600 de ellos sólo desde 1990.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año