Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital
Injustificado detener una iniciativa que tiene el consenso de todos los partidos, dice

Lamentable, que el Senado sea una congeladora de la reforma política, asevera López Obrador

La actitud de los senadores frena la democracia en el DF, afirma la diputada Garduño

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Es lamentable que el Senado se convierta en una congeladora donde se frustran los intentos de reforma política para el Distrito Federal, pese a que hay acuerdo de todas las fuerzas políticas en esa iniciativa, que se trabajó durante casi un año, aseveró el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador.

aldf_sesion_ljkEl mandatario local afirmó que no hay ninguna justificación para detener más tiempo esa reforma, y conminó a los senadores a aprobarla.

Por su parte, Patricia Garduño Morales, coordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, recriminó la posición del senador priísta David Jiménez González en torno a la minuta sobre la reforma política del DF, porque "se pone un freno a la democracia en la ciudad de México".

Comentó que la forma en que Jiménez González ha conducido los trabajos de la Comisión del Distrito Federal en el Senado, relacionados con la citada reforma, sólo ha llevado a un retroceso. "Es muy grave que algunos senadores estén deteniendo una reforma que es importante para el Distrito Federal, porque atrás de esa iniciativa está el trabajo de más de un año de los coordinadores parlamentarios y los dirigentes de los partidos políticos en esta ciudad, durante el cual se consultó a todos los actores".

La panista lamentó que los consejeros y magistrados electorales ahora digan a los senadores que no fueron consultados. "Fue un ejercicio muy responsable, en el que se puso por encima del interés particular o de partido el de la ciudad de México". Dijo que la decisión de congelar la discusión de la reforma, además de que implica un retroceso y un freno a la democracia, también revela un afán de protagonismo de algunos senadores, que incluso ni siquiera son del DF.

La lideresa del blanquiazul adelantó que de mantenerse esta situación en el Senado propondrá a la Comisión de Gobierno de la ALDF exhortar a los senadores a discutir la minuta de la reforma política a la brevedad, en el pleno. "Todos debemos hacer un intento más para que salga antes de septiembre", concluyó.

Por su parte, el diputado perredista Armando Quintero Martínez advirtió que lo que sucede en la Cámara de Senadores representa una reacción política en contra del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, por parte de sectores que no simpatizan con el proyecto político que representa.

En opinión del perredista, esta situación no se va a destrabar mientras no intervenga directamente López Obrador y hable con los senadores.

Pese a que ya concluyó el plazo de 10 días que dio el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores al priísta David Jiménez González para dictaminar la minuta de la reforma política del DF ?que les remitió la Cámara de Diputados en diciembre de 2001?, no se ha hecho ningún pronunciamiento al respecto.

Ayer, por segunda ocasión se pospuso la presentación ante el pleno de la respuesta que la mesa directiva de la Cámara de Senadores dará a la solicitud del priísta para que se le dé una prórroga por tiempo indeterminado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año