Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

Damián Canales atribuye la "preocupante" situación a la descomposición social

Aumenta la participación de menores en bandas delictivas, advierte el jefe de la Policía Judicial

Se intensificará el patrullaje a pie en el Centro Histórico, informa Marcelo Ebrard

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El jefe de la Policía Judicial del DF, Damián Canales Mena, informó que se ha registrado un considerable incremento en la participación de menores de edad en las bandas delictivas. Precisó que en los primeros tres meses del año, de un total de 88 grupos criminales que fueron desarticulados, ocho estaban integrados completamente por menores, mientras que en otras 33 actuaban junto con adultos.

La cifra representa un considerable incremento respecto del número de menores detenidos en el mismo periodo del año pasado, cuando fueron aprehendidos dos mujeres y 11 varones menores de edad, mientras de enero a marzo de 2002 fueron cuatro menores del sexo femenino y 90 del masculino.

"Es una situación preocupante, resultado de la descomposición social, de la desintegración de las familias", afirmó Canales Mena, quien atribuyó esto a los problemas de carácter económico y a la falta de oportunidades.

Las cifras de la dependencia señalan que en el primer trimestre fueron detenidos 15 menores de 12 años, 38 de 13 años y 72 de 14.

En su informe, Canales Mena indicó que las 88 bandas desmembradas en lo que va del año reflejan un incremento en la eficiencia de la Policía Judicial capitalina de 238.46 por ciento, pues el año anterior la cifra en el mismo lapso fue de sólo 26 bandas detenidas.

"Así como se refuerza el trabajo afuera, también se hace dentro de la corporación, y el Consejo de Honor y Justicia sancionó en estos tres meses iniciales a 85 elementos de la Policía Judicial; 31 fueron destituidos, 36 suspendidos, tres amonestados y 15 averiguaciones previas se consignaron a los juzgados", señaló.

De estas últimas, explicó que cinco fueron con detenido, mientras que las otras 10 fueron sin detenido, esto es, los ex servidores públicos se encuentran prófugos de la justicia.

En tanto, el secretario de Seguridad Púbica, Marcelo Ebrard Casaubón, dijo que la presencia de bandas delictivas en el perímetro del Centro Histórico no es nueva, pues "en los últimos 20 años ha sido la colonia más problemática del Distrito Federal".

Tras informar que no se creará un cuerpo de policías similar al que se ocupará de la vigilancia en el corredor turístico del Paseo de la Reforma, para cuidar el Centro de la ciudad, como lo había anunciado el anterior jefe de la policía, Leonel Godoy, el funcionario dijo que se intensificará el patrullaje pie a tierra en la zona, para lo cual se solicitará el apoyo de la Policía Federal Preventiva.

"Necesitamos actuar con mayor eficacia todos; es decir, la policía preventiva, la procuraduría, y también vamos a invitar a la PFP, para que nos ayude en el centro", señaló.

Recordó que hay varios proyectos de inversión en la zona, por lo que será necesario al mismo tiempo equipar mejor a los policías; "en el Centro Histórico se tiene que hacer patrullaje pie a tierra en todos los puntos donde hay más flujo de peatones, como los accesos del Metro".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año