Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

México propone campaña para revalorizar a los ancianos

La creación de empleos, solución a problemas por el envejecimiento: OIT

AFP Y DPA

Madrid, 9 de abril. Juan Somavía, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aseguró hoy que la creación de empleos es una solución para los problemas que plantea el envejecimiento de la población, en el contexto de la segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, que tiene lugar en esta capital, la cual terminará el viernes.

Destacó que ante el creciente número de personas de la tercera edad, "los países se enfrentan a serios problemas", como la viabilidad de los sistemas de pensiones y salud.

Por tal motivo, el director de la OIT se manifestó por "políticas dinámicas de crecimiento económico y desarrollo sustentable" para impulsar una "respuesta productiva" que se centre en la "creación de empresas y de trabajo decente". Así, aseguró, se obtendrían mayores recursos para financiar los sistemas de seguridad social.

Por su parte, México propuso la realización de una campaña que revalorice el papel de las personas mayores y erradique los estereotipos que existen respecto a las personas de edad.

El subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Antonio Sánchez Díaz de Rivera, destacó la necesidad de "una estrategia internacional viable para los adultos mayores". Instó a que, tras la declaración política y el plan de acción internacional sobre el envejecimiento que adopte la ONU en esta asamblea, se lleven a cabo "acciones concretas" y se controle el cumplimiento de lo acordado.

El funcionario mexicano recordó que, actualmente más de 7 millones de los algo más de 97 millones de habitantes que tiene México son mayores de 60 años. Dentro de media década, uno de cada cuatro mexicanos habrá alcanzado esa edad o la habrá superado.

Alemania propugna la participación de las personas de edad en el sistema empresarial para garantizar un "equilibrio justo" entre generaciones, aseguró Christine Bergmann, ministra de Asuntos de Familia y Personas de Edad.

El cambio demográfico es un fenómeno mundial que requiere atención en todos sus aspectos y la integración en todos los programas, por lo que deben llevarse a cabo reformas para evitar sobrecargar a generaciones futuras, señaló.

Bergmann se pronunció por promover la salud y el bienestar en todos los grupos de edad y por crear "sistemas de educación eficientes e integrales" para que el aprendizaje tenga lugar durante toda la vida. El objetivo de ello, según la funcionaria alemana, es constituir una economía basada en los conocimientos.

Al referirse a las negociaciones en torno del plan de acción que debe ser aprobado el viernes próximo por la asamblea de la ONU, el portavoz de la reunión, Paul Hoeffel, explicó que un "punto clave" del documento es la financiación de las recomendaciones relativas a los servicios sociales y el envejecimiento, especialmente en países en desarrollo.

Asimismo, catalogó de importante el capítulo reservado al seguimiento y la supervisión del plan de acción, y precisó que más de 90 por ciento del plan "está negociado" y que el 10 por ciento "es debatido para asegurar la aprobación consensuada el viernes", en la jornada de clausura de la reunión.

La segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, auspiciada por la ONU, comenzó el lunes en Madrid. Hasta el próximo viernes la comunidad internacional debatirá medidas para hacer frente al rápido envejecimiento de la población. En el 2050, el número de personas mayores en el mundo será de 2 mil millones.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año