Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

En juego, el prestigio de universidades nacionales, dice

Insidia de Nature refutar estudio sobre posible contaminación de maíz: INE

CAROLINA GOMEZ MENA

Para el Instituto Nacional de Ecología (INE), el hecho de que la revista Nature haya rebatido los resultados de los estudios de David Quist e Ignacio Chapela, investigadores de la Universidad de California, que revelaron que el maíz nacional estaría contaminado con transgénicos, no es más que una forma "insidiosa, velada y mal intencionada de insinuar que se está trayendo ilegalmente a México semilla transgénica, y eso no lo podemos aceptar", afirmó Exequiel Ezcurra, presidente del INE.

En entrevista, Ezcurra comentó que esto es especialmente delicado, no sólo porque en "unas semanas" el INE dará a conocer los resultados de su investigación sobre la posible contaminación del maíz mexicano, sino porque "sugiere que los indígenas están trayendo de Estados Unidos semilla transgénica, con lo cual Nature está abriendo la puerta para que las trasnacionales (poseedoras de las patentes) demanden a las poblaciones indígenas ".

Ezcurra descartó precisar la fecha exacta en que el INE dará a conocer los resultados de los estudios, a fin de evitar que "por no tener toda la información en la mano", le suceda a México lo mismo que a los expertos de la Universidad de California, los que identificaron la presencia del marcador genético 35S en cultivos nacionales en la sierra de Oaxaca.

Y es que para la máxima autoridad del INE en este caso no estaría en juego el prestigio de un laboratorio, "sino de México, de nuestras universidades, por lo que cuando tengamos todos los resultados los daremos a conocer".

No obstante, indicó que para el INE, los resultados de Quist y Chapela son "honestos", pero sobre todo representan un "foco rojo" para el país.

-ƑRealmente existe la posibilidad de contaminación transgénica?

-Creemos que sí, pero hay que demostrarlo sin lugar a dudas, lo que lleva tiempo.

-ƑEntonces no es verdad que se están retrasando los resultados a propósito?

-No. Sucede que es una investigación difícil, un caso muy serio y no nos puede pasar lo mismo que a Chapela, si llegamos con pruebas inconclusas nos desprestigiamos internacionalmente.

Este justamente es uno de los temas que se analizarán en la sexta Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) de la Convención Internacional de Diversidad Biológica que comenzó en La Haya el lunes 8 de abril y concluye el 19.

Por último, Exequiel Ezcurra dejó entrever que el hecho de que tres laboratorios hayan confirmado la presencia de material genético ajeno en el maíz nacional, podría indicar que sí habría contaminación transgénica. "Si usted va a tres laboratorios y los tres le dicen que el contenido de azúcar de su sangre es muy alto, yo me empezaría a preocupar, por la posibilidad muy concreta de que tenga diabetes", ejemplificó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año