Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

Está acusado haber cometido un doble homicidio

A la CIDH, el caso de un mexicano que recibió tortura a manos de judiciales

CARLOS CAMACHO CORRESPONSAL

Pachuca, Hgo., 9 de abril. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analizará el caso del mexicano Alfonso Martín del Campo Dodd, acusado de haber dado muerte hace 10 años a su hermana y a su cuñado, por lo que fue condenado a 50 años de cárcel, aunque se documentó que fue torturado por policías judiciales del Distrito Federal.

Luego de cuatro años de lucha por medio de Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACAT), Center for Justice and International Law (Cejil) y Lawyers Comite for Human Rigths, se presentaron los argumentos para que la CIDH asumiera la defensa de este caso, según informó en conferencia de prensa el abogado defensor de Martín del Campo, Jorge Martínez.

El jurista dijo que entre las consideraciones que podrían llevar a la liberación de su cliente están el juicio basado en una declaración primaria arrancada bajo tortura, y la segunda es que el defensor de oficio que se le asignó no era abogado, sino licenciado en sistemas computacionales, egresado del Tecnológico de Monterrey.

Alfonso Martín del Campo fue acusado de dar muerte a su hermana y a su cuñado la madrugada del 30 de mayo de 1992, en la ciudad de México, según quedó asentado en el expediente 57/92.

El asunto ha recorrido varios países y ha sido tomado como base de investigaciones sobre tortura en México, por lo que, debido a su difusión, llegó hasta la CIDH, la que en su sesión de septiembre próximo discutirá el caso del mexicano.

Martín del Campo está actualmente recluido en el penal de Pachuca.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año