Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Cultura

Abrirá muestra en el Museo Rufino Tamayo

Ruff pone en duda la supuesta veracidad de la fotografía

Identificaciones incluye 40 imágenes del artista alemán

MERRY MAC MASTERS

NUDESPara el alemán Thomas Ruff (Zell am Harmersbach, 1958), la fotografía funciona de manera análoga a la pintura y la escultura, idea que pretende resaltar en su trabajo. También trata de expresar la diferencia entre la ''mirada" por medio de la foto y la realidad.

Alumno del fotógrafo Bernd Becher (1931) -uno de los fundadores de una nueva escuela alemana de la objetividad- es considerado el más destacado representante del movimiento artístico de Dusseldorf de los años ochenta; participó en el aperto de la Bienal de Venecia de 1988 y fue expositor de Documenta IX; en 1992, Ruff ofrece una ejemplo de su trabajo en México. La exposición Thomas Ruff. Identificaciones, integrada por 40 imágenes, será inaugurada mañana a las 20 horas en el Museo Tamayo.

En rueda de prensa ayer, Ruff se refirió a las cuatro áreas de trabajo alrededor de las cuales gira su obra: los retratos, que podrían llamarse fotografía directa; las estrellas, que constituyen parte de una fotografía tecnificada mediante aparatos muy sofisticados; luego los ''otros retratos" que presentan las posibilidades de manipulación en la fotografía, y los desnudos, que a su vez son una parte de fotografía mediante aparatos, al tomar fotografías de la red que luego trabajó en forma digital.

Manipulación de fotografías

Tobias Ostrander, curador del Tamayo, explicó que Ruff profesa gran interés por la historia de la fotografía en sus diferentes géneros tradicionales como el retrato, la imagen científica y el desnudo tanto en la foto como en la pintura. Las imágenes que toma de Internet, de la pornografía, el artista las manipula para hacerlas parecer más como pintura.

Su escala, agregó Ostrander, es más como la pintura de salón del siglo XIX. Y la manera en que nos acercamos a las imágenes se basa en nuestro propio conocimiento o absorción de aquella historia. El título, añadió, se refiere a cómo los espectadores ''tratamos de comprender esas fotografías en el marco de nuestra propia experiencia".

La serie Otros retratos, continuó el curador, se refieren al uso de la fotografía por la policía en los años setenta para identificar criminales mediante la sobreposición de dos imágenes prexistentes para formar una nueva. En general, Ruff cuestiona la supuesta veracidad de la fotografía.

A su vez, Bernd Scherer, director del Instituto Goethe, organizador de la muestra con el Museo Tamayo, observó que al entrar a una exposición de Ruff, ''la obra parece de diferentes artistas". Sin embargo, la relevancia de su trabajo está precisamente en esa diversidad.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año