Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos

Habrá cine clásico, marginal e independiente, entre otros

Amplía Canal Once su oferta con programas poco vistos en tv abierta

JORGE CABALLERO

La nueva oferta en la programación de Once TV incluye: cine, series, documentales y musicales, "adquiridos vía mercado nacional e internacional y que difícilmente pasan en la televisión abierta. Podríamos comprar programas para subir el rating, pero vamos por otra cosa; además, tenemos el 20 por ciento del auditorio de la ciudad de México y hemos ganado terreno en el sector estudiantil y académico", mencionó el productor y director de contenidos del canal del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Quintero-Mármol.

Además de sus acostumbradas tandas de cine de autor, el canal reforzará sus transmisiones con cine clásico, marginal e independiente; asimismo se desarrollarán ciclos para entender el fenómeno cinematográfico de manera esférica: directores, actores, homenajes, subgéneros, adaptaciones, versiones, fotógrafos, productores, temáticos, entro otros. Todo esto organizado en ciclos matutinos y vespertinos durante los fines de semana y respetando en su integridad la obra fílmica, sin cortes ni censura, así como las cintas apara adultos en horario adecuado, o sea, después de las 22 horas, anunciando la clasificación.

Tour francés de 2000

Además transmitirán por primera vez el Tour de Cine Francés de 2000, del 20 al 26 de mayo, que incluirá entrevistas a los directores que participan en el ciclo. Once TV creará un espacio privilegiado a los ciclos de cine de autor con la filmografía de cinerrealizadores como Juan José Bigas Luna, José Mújica, Woody Allen, Billy Wilder, Stanley Kramer y Jules Dassin, entre otros macizos.

De las series y documentales Once TV adquirió, con base en un análisis de audiencia las que consideró con valor educativo, versatilidad y ritmo para la cultura y la problemática mundiales contemporáneas. Para comenzar la nutrida lista está Shockers, serie de horror, paranoia, obsesión y terror que propone una escalofriante visión de la vida moderna. Otra es Amor en el siglo XXI, producción que explora las historias de amor y sexo basadas en relaciones del mundo real; a ésta la complementa el sugerente documental La historia de la sensualidad proscrita, que en seis programas aborda la historia de la sexualidad de la pintura rupestre hasta el cibersex, con estilo sobrio y de buen gusto.

Un estreno nacional -ni por televisión por cable la han pasado- es la serie de ciencia ficción Red Dwarf, que trata sobre unos viajeros cósmicos que están perdidos en el infinito con una carga sexual muy particular. Un paso al más allá es una serie de terror y fantasía que sacudió a los televidentes de los años sesenta y sentó las bases de la narrativa de terror actual. De esta última se trasmitirán los primeros 13 capítulos (no hay ningún mensaje oculto en este número, no alucine).

Otra interesante propuesta es el documental que realiza el más grande cinedocumentalista estadunidense, Ken Burns, de la cual adquirieron su contundente y aleccionadora serie Beisbol, que forma parte de su trilogía de guerra (civil), música (jazz, por supuesto) y deportes, con las cuales trata de esbozar un retrato de Estados Unidos.

Lágrimas negras, testimonial de música cubana

En el aspecto musical, la programación incluye Lágrimas negras, testimonial que rastrea las raíces de la música cubana, calificado por los que saben como superior al Buenavista Social Club. También se transmitirá Later with Jools Holland. El ritmo mítico del grupo sudafricano Lady Black Mambazo, que ha conservado su sonido Isicathamiya, constituye otro de los documentales. El último en este renglón es Blue note, que narra la historia de Alfred Lion y Frank Wolf, dos judíos alemanes, creadores del imprescindible sello de discos de jazz, y descubridores de Dexter Gordon, Herbie Hancock, Thelonious Monk y otros del mismo corte.

Entre los proyectos más importantes están: la apertura de Once TV a Much Music, concepto surgido en Canadá en 1984, cuya primera etapa comenzó a transmitirse el 18 de marzo, con videos y conciertos de grupos; posteriormente se incluirán otras secciones como Much y se agregarán otras que darán un perfil a la edición mexicana (producción propia, conductores, promociones y eventos especiales).

"En síntesis Much Music busca recuperar el espacio que MTV dejó cuando hizo su versión latina y es la forma idónea para llevar la cámara de Once TV a la calle, ponerla al servicio de la gente y transformar la ciudad en un estudio de producción", dijo Quintero-Mármol.

En suma, concluyó Quintero-Mármol, en los próximos meses el público "se verá seducido por la alternativa televisiva que ofrece transmisiones desde la calle, biografías del público, espacios para la expresión del talento musical y artístico, y confesiones".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año