Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos

JAZZ

Antonio Malacara

Bobby Manzo

(1958-2002)

MARIO ROBERTO GARCIA MANZO, mejor conocido en el círculo mexicano del jazz como Bobby Manzo (hijo y compañero de grupo del maestro Freddy Manzo) murió de un infarto al miocardio el miércoles 3 de abril, después de dedicar la vida entera a su pasión por la música, en general, y al jazz, en particular.

BOBBY NACIO EL primero de diciembre de 1958 en la ciudad de México y desde pequeño tomó clases de piano y guitarra; tiempo después, gracias al apoyo de su padre, estudió en la Escuela de Superación Musical del Sindicato Unico de Trabajadores de la Música (SUTM). Siempre quiso ser músico y lo logró a plenitud. Juan Ramón II, excelente baterista y amigo de la familia, comentó a La Jornada que en el momento en que Bobby escuchó a Ron Carter, supo que ése sería su instrumento.

SU DEBUT PROFESIONAL fue a los 15 años, al lado de Freddy Manzo y del propio Juan Ramón II, acompañando a Olga Breeskin durante las tardeadas que se organizaban en el fraccionamiento Las Brisas. Pero el pequeño bajista quería perfeccionar su técnica y adentrarse en el jazz, por lo que continuó tomando clases particulares con dos maestros del género: Víctor Ruiz Pasos Vitillo y José Luis Rivas.

Su primer gran concierto fue en Monterrey


EN 1976 OFRECIO su primer gran concierto de jazz en la ciudad de Monterrey, y lo hizo al lado de inmejorables sinodales: Chilo Morán en la trompeta, Larry Russell en el sax tenor, Salvador El Rabo Agüero en la batería y Freddy Manzo en el piano. Desde entonces no abandonó la ruta de la síncopa... bueno, a no ser por eventuales temporadas en que era invitado por su hermano, el saxofonista Freddy Manzo Jr., para acompañar a Manolo Muñoz o Pepe Jara.

Entrega al quehacer musical


MELOMANO DE TIEMPO completo, todos admiraban y se sorprendían con su colección de discos, pero, en opinión de sus allegados, lo que más respetaban en él era su entrega al quehacer musical. Desde hace 10 años, cuando Freddy Manzo juró no volver a acompañar a ningún cantante para dedicarse exclusivamente al jazz, Bobby y Freddy Jr. se solidarizaron con su padre y se fueron con él al bar New Orleans. Freddy Jr. tuvo que retirarse de las desveladas por indicaciones médicas, pero Bobby permaneció ahí hasta sus últimos días.

AL MOMENTO DE SU deceso, Bobby Manzo trabajaba en la posproducción de un disco grabado en vivo en el New Orleans, con su padre, su hermano y Juan Ramón II. Este disco compacto será presentado en fecha próxima y será aprovechado para rendir tributo a su memoria.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año