Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 2 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

Denuncia fraudes la oposición paquistaní

Obtiene Musharraf una "aplastante" victoria para extender su mandato

AFP, REUTERS Y DPA

Islamabad, 1Ɔ de mayo. El general y autoproclamado presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, obtuvo una aplastante mayoría del 97.5 por ciento a favor de la extensión de su mandato por cinco años, en un referendo celebrado este martes y que fue marcado por graves denuncias de fraude que opacaron el triunfo.

El jefe de la Comisión Electoral Nacional paquistaní, Irshad Hassan Jan, anunció esta noche que Musharraf había obtenido 42.8 millones de votos por el , contra 883 mil 676 por el no, y 282 mil 935 nulos.

Las irregularidades "superan nuestros peores temores", señaló previamente Afrasiab Jattak, de la Comisión de Derechos Humanos, el primer organismo independiente que publicó este miércoles sus observaciones sobre la consulta.

La comisión comprobó una "participación voluntaria muy baja, numerosos casos de votos múltiples, la no verificación de la identidad de los electores, la distribución de documentos de identidad falsos y la ineficacia de la tinta utilizada para votar, que debía ser indeleble".

Medios de prensa nacionales y extranjeros reportaron por su parte haber visto centros electorales casi vacíos, y periodistas de Reuters dijeron tener indicios de que em-pleados del sector público fueron presionados para votar, además de urnas rellenadas por funcionarios y autoridades locales.

Los partidos políticos de oposición, que llamaron a boicotear el referendo, estimaron que la asistencia a las urnas fue de entre 5 y 7 por ciento. La agrupación más importante, Pueblo Paquistaní, de la ex primera ministra Benazir Bhutto, dijo que el resultado debe ser "ignorado", y predijo un "revés político" para el mandatario.

Aunque no existen listas oficiales de vo-tantes, según las autoridades gubernamentales 62 millones de los 140 millones de habitantes pueden votar.

"El pueblo ha dado su veredicto, y si las fuerzas políticas no lo aceptan será una negación de la democracia", sostuvo el ministro de Información, Nisar Memon.

Musharraf, criticado tras asumir el poder en un golpe de Estado en octubre de 1999, se ha convertido ahora en aliado clave de Estados Unidos en su campaña de guerra. Se suponía que el referendo le permitiría conseguir respaldo popular para permanecer en el poder. Sin embargo, analistas locales y extranjeros consideran que las denuncias de falta de transparencia en la consulta podrían debilitar políticamente al general.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año