Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 31 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Se confirma la independencia del Poder Judicial, señalan sindicalistas y estudiantes

La liberación de Ericka Zamora, un triunfo de la lucha por los derechos humanos, dicen ONG

Representa también un logro de la perseverancia de la estudiante de la UNAM, expresan

Consideran que es el primer paso para analizar el resto de casos de los presos de conciencia

CAROLINA GOMEZ MENA

guerrero_planton1Como un triunfo de la lucha por los derechos humanos, la confirmación de la independencia del Poder Judicial y un logro de la perseverancia de Ericka Zamora, calificaron organismos de derechos humanos, sindicalistas y estudiantes la decisión que tomaron los magistrados del primer tribunal colegiado con sede en Chilpancingo, quienes otorgaron el amparo en contra de la sentencia de más de ocho años de cárcel impuesta a la estudiante.

Zamora Pardo pasó casi cuatro años recluida en varios penales, el último de ellos el de la capital guerrerense, a raíz de los acontecimientos de El Charco.

Ericka quedó en libertad ayer y esto fue interpretado por los defensores de los derechos humanos como ''el primer paso'' para analizar el resto de los casos de los presos de conciencia que están ''injustamente'' en la cárcel.

Ayer por la tarde, horas antes de que Ericka dejara el penal de Chilpancingo, partió desde la Procuraduría General de la República (PGR) hacia la Secretaría de Gobernación (SG) una marcha en la que participaron poco más de 300 personas que demandaban (aún no se no conocía la decisión judicial) dar celeridad a la excarcelación de la estudiante de la UNAM, porque ''su proceso estuvo plagado de irregularidades, le sacaron las confesiones con tortura'', dijeron.

Higinio Muñoz, integrante del Comité Estudiantil Metropolitano (CEM), dijo a este diario que puesto que a Ericka Zamora ''le robaron injustamente cuatro años de libertad, el gobierno tendrá que reparar el daño'', y agregó que la obtención del amparo es también el resultado de las movilizaciones que parientes, amigos, organizaciones sociales y centrales sindicales han emprendido para revertir esa situación.

Oscar González, presidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos (AMDH), opinó que la liberación de Ericka es ''un paso adelante'' en la lucha por los derechos humanos, y ''nos demuestra que hay una progresiva y cada vez más creíble independencia del Poder Judicial'' federal.

''Nos da gusto su excarcelación, pero debe seguir avanzándose en esta materia'', dijo. Agregó que su salida de la cárcel no sólo es producto de la aplicación de la justicia, sino también de la presión de la sociedad, de la ''llamada de atención'' de personajes como Cuauhtémoc Cárdenas y ''del mismo esfuerzo y sacrificio de Ericka Zamora, el último emprender una huelga de hambre''.

Alejandro Meave, integrante de la Central Unitaria de Trabajadores, luego de participar en la marcha de ayer por la tarde, informó que hoy a las 11 de la mañana la Coordinadora por la Libertad de Ericka Zamora, así como estudiantes de la UNAM, del Movimiento Urbano Popular (MUP) y de la CUT realizarán un mitin en el Zócalo de la ciudad de Chilpancingo para celebrar la liberación de su compañera.

En entrevista posterior, realizada minutos antes de que una caravana de seis camiones emprendiera el camino hacia Chilpancingo, Meave comentó que la liberación ''es un avance importantísimo de las organizaciones de la sociedad civil, así como un gran logro de Bárbara Zamora (abogada de Ericka), además que -precisó- esto debe sentar un precedente para los demás presos políticos que hay en el país''.

Fernando Valadez Pérez, director de Acción por la Abolición de la Tortura (Acat), celebró la decisión judicial, pero lamentó que para lograr que se haga justicia aún ''se tenga que tomar medidas extremas como la de hacer huelgas de hambre, para que se reaccione a cuenta- gotas, puesto que aunque Ericka está libre, las cárceles siguen llenas de personas a las que les sacaron declaraciones con tortura''.

Añadió: ''Da gusto que salga libre, porque era una presa de conciencia, pero lo que cuenta es que al fin se reconoció su inocencia''.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año