Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 31 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Demanda el consejo agropecuario de Chihuahua a Fox declaratoria de desastre

Continuará el estiaje prolongado en el norte: Conagua

''No está en riesgo el ciclo primavera-verano'', insiste la Sagarpa; productores exigen ya la entrega del Fonden

MATILDE PEREZ U.

atenco_balneario_m23Organizaciones campesinas exigieron la inmediata entrega del Fondo Nacional de Desastres Naturales, no hasta el último trimestre del año, como es costumbre. También propusieron que la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) maneje una bolsa especial para afrontar eventualidades climatológicas.

En la reunión extraordinaria del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural, las organizaciones campesinas insistieron en que el agro vive una situación de emergencia por el atraso de las lluvias en algunas regiones, o bien, la sequía de dos lustros que padecen otras, como el norte.

Pidieron a los directivos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informen acerca de las acciones, medidas y políticas que están tomando ante el pronóstico de la reducción de lluvias este año.

En la reunión, en la que participaron los secretarios de Desarrollo Agropecuario de 19 estados, los directivos de la Conagua expusieron que de acuerdo con los mapas satelitales, se puede pronosticar que algunos estados -del centro y norte- continuarán con problemas de estiaje prolongado, pero la ''situación no se generalizará en el país''.

Los secretarios de Desarrollo Agropecuario propusieron ''rescatar las buenas experiencias que se han aplicado en algunos estados, como Coahuila y Nuevo León, para enfrentar la falta de agua". Entre esas medidas, indicaron, está el cambio de cultivos y adecuar las fechas de siembra.

La Sagarpa insistió en que no está en riesgo el ciclo primavera-verano, en el que se prevé la siembra de 12 millones de hectáreas y una producción de 40.6 millones de toneladas de granos, hortalizas y forrajes. Calcula que 9.2 millones de hectáreas serán destinadas a la siembra de maíz, frijol, trigo y arroz; 1.4 millones, a sorgo y cebada; 279 mil, a hortalizas; 252 mil, a oleaginosas, y 886 mil, a forrajes.

Sin embargo, entre los productores queda la duda de qué superficie de primavera-verano estará en la estadística de "siniestrada"; en el ciclo homólogo anterior, la superficie dañada fue de 837 mil 506 hectáreas, la mayoría correspondió a maíz, frijol, sorgo y avena.

La Comisión Nacional del Agua informó que las 137 presas para riego más importantes del país están a 16 por ciento de su capacidad (7 mil 733 millones de metros cúbicos); 12 mil 250 millones de metros cúbicos por debajo de la normal histórica.

Los vasos del noroeste y noreste presentan los niveles más bajos, con 3 mil 135 millones de metros cúbicos y mil 985 millones de metros cúbicos, 14 y 12 por ciento de su volumen útil, respectivamente.


En diez años se perdió 80% del área cultivable

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA CORRESPONSAL

Chihuahua, Chih., 30 de mayo. Al menos 40 organizaciones campesinas, la Secretaría de Desarrollo Rural del estado y la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura solicitaron al presidente Vicente Fox que emita declaratoria de desastre para Chihuahua debido a los efectos de la sequía, y que no entregue las reservas de agua a Estados Unidos.

En un documento, los integrantes del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua detallaron la problemática del agro local, derivada de diez años consecutivos de sequía, que ha ocasionado la erosión de suelos cultivables, la desaparición de importantes cuerpos de agua naturales, y el abatimiento de las reservas en las principales presas chihuahuenses, que están a 23 por ciento de su capacidad.

El escrito indicó que durante la década que el estado ha padecido estiaje se ha reducido la superficie cultivable en más de 80 por ciento, y sostuvo que únicamente durante 2001, la sequía dañó 96 mil 733 hectáreas con diversos cultivos. Abundó que la falta de agua ha propiciado que el hato se componga de sólo un millón de reses.

Según el organismo, los bosques locales también se encuentran seriamente afectados, y la deforestación por incendios hacen que los efectos de la sequía sean más intensos en la zona serrana. El Consejo Estatal Agropecuario sostuvo además que durante 2001 se han registrado 345 siniestros que han devastado 4 mil 93 hectáreas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año