Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 8 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >









Política

Representan menos de uno por ciento de la población sin trabajo

Capacitará la STPS a 250 mil desempleados

ELIZABETH VELASCO CONTRERAS

El Programa de Apoyo al Empleo (PAE), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dispondrá este año de un presupuesto de 970 millones 680 mil 406 pesos para capacitar y asistir técnica, económica y productivamente a 250 mil desempleados y subempleados, quienes representan menos de uno por ciento de la población que carece de empleo formal.

En enero de 2001, el titular de la STPS, Carlos Abascal, declaró a este diario que para ese rubro -asignado al programa de capacitación y becas- se aplicaría ese año una inversión de mil 600 millones de pesos, monto que, comparado con el aprobado para 2002, representa en términos nominales una disminución de 39.3 por ciento.

De acuerdo con datos de la dependencia, con ese presupuesto se pretende ''combatir el desempleo e impulsar la generación de oportunidades de trabajo'' a través de cinco proyectos o sistemas del PAE, cuyas reglas de operación han sido difundidas en el Diario Oficial de la Federación del pasado 13 de marzo.

La distribución del presupuesto a las entidades federativas se realizará ''en función del ritmo de ejecución'' de los programas, y en el segundo semestre se llevará a cabo ''una redistribución de los recursos para garantizar una adecuada operación'' de estos planes.

Los Proyectos de Inversión Productiva -dice la STPS- se orientan a generar empleos mediante la ''consolidación'' de programas productivos en microrregiones con posibilidades de crecimiento integral. La dependencia no detalla los proyectos; tan sólo destaca que se apoyará con recursos económicos, asesoría técnica-administrativa y de gestión a unas 15 mil personas.

A través del Sistema de Apoyos Económicos a Buscadores de Empleo se dará atención a 50 mil personas que han perdido su trabajo en el sector formal y ''requieren de apoyo para enfrentar los gastos de búsqueda de nuevo empleo''.

También con el Sistema de Capacitación para el Trabajo, la secretaría busca incorporar 160 mil personas a diversos cursos de capacitación de corto plazo, con la finalidad de que obtengan la calificación requerida.

Después de la impartición de los cursos, la dependencia verificará que empresas medianas y grandes incorporen a su planta laboral por lo menos a 70 por ciento de los beneficiados, así como su permanencia en el puesto laboral a los 90 días de su contratación. El programa está dirigido también a trabajadores de empresas que han decidido suspender en forma temporal las relaciones laborales.

La STPS alude en un documento al Sistema de Apoyos Económicos a la Movilidad Laboral al Exterior, del cual se desprende el Programa de Trabajadores Agrícolas Migratorios Temporales Mexicanos con Canadá. Este año se pretende colocar a 20 mil jornaleros agrícolas, esto es, el doble del año pasado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año