Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 8 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >









Política

ASTILLERO

Julio Hernández López

EL PASADO VIERNES, AL hacer una visita oficial a Zacatecas, Vicente Fox disfrutó de dos regalos: la fiesta al estilo priísta (noventa autobuses sirvieron para el transporte de masas entusiastas) con que le fue celebrado su santo, y la compañía de dos distinguidos perredistas, el gobernador Ricardo Monreal y Amalia García, quien todavía preside el partido del sol azteca.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE se ve al titular del Ejecutivo federal sucumbir ante las mieles del populismo acarreador, aunque en esta ocasión su gusto era más manifiesto, contentísimo ante el jolgorio con que, hábil, Monreal le fabricó un apoyo que es muy necesario para los ánimos presidenciales últimamente alicaídos ante la tozudez de la realidad que persiste en no dejarse modificar a golpe de discursos (no debe perderse de vista el papel que Julio Castellanos, coordinador de delegaciones de la Sedeso que renunciará a tal función, jugará desde su nuevo cargo en el CEN panista, como secretario de acción gubernamental, en las futuras explosiones del populismo al estilo priísta y en el manejo de las "oportunidades" para propósitos electoreros en el 2003).

PERO, MAS QUE ESE GUSTO cuasi echeverrístico por los "baños de pueblo", durante la citada gira de trabajo llamó la atención la presencia junto a Fox de quien en pocos días dejará de ser la presidenta del comité nacional perredista. Zacatecana, y presumiblemente con intenciones de continuar su carrera política con una postulación en 2003 a un cargo de elección popular, Amalia García mantiene una alianza política explícita con Monreal, a quien invitó en su momento a dejar el PRI e incorporarse de inmediato al PRD, desde donde ganó la gubernatura al que durante largo tiempo había sido su partido.

AMALIA Y MONREAL, COMO es sabido, apostaron su suerte en la contienda interna del PRD a la carta del senador Jesús Ortega. Momentos hubo en que ese pacto parecía alcanzar al jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, en un frente amplio que pretendía oponerse a las pretensiones de continuidad de Cuauhtémoc Cárdenas mediante Rosario Robles. Finalmente el tabasqueño prefirió moverse entre dos aguas, apoyando en lo general a su antecesora pero, además, permitiendo que antiguos aliados suyos, como Monreal, se manifestaran abiertamente en favor de Jesús Ortega. El mandatario zacatecano, en esa tesitura, fue claro con la propia Robles: apoyaría a Amalia y, por extensión, a Ortega, por lealtad con su paisana, pero se comprometía a respetar los resultados electorales que reconocía con mucha antelación que favorecerían abiertamente a Rosario Robles, y se comprometía a apoyarla con fuerza en cuanto se formalizara su triunfo.

LA NUEVA CONVERGENCIA de García, Monreal y López Obrador en el camino del entendimiento con Vicente Fox no puede entenderse fuera del contexto de la lucha por el mando real en el PRD. Esas apariciones públicas junto al Presidente de la República (primero el jefe del gobierno capitalino, luego los zacatecanos) son advertencias claras de deslinde respecto a la postura beligerante que en aras de legitimación en los hechos comenzará a desarrollar esta semana Rosario Robles, la lideresa quebrantada de origen por los arreglos subterráneos que hubo de hacer con sus adversarios para hacerse a como diera lugar de la silla de mando del PRD, por encima incluso de sus emotivas exigencias discursivas de que se limpiara el cochinero de la elección interna antes que ella tomara posesión del cargo.

NO PARECE HABER MUCHO futuro en un partido, el PRD, que sale de su contienda interna con una notable división interna; con una figura, como la de Rosario, lastimada y condicionada, y con explícitos ánimos revanchistas como los que anuncia el nombramiento de Samuel del Villar como cabeza de una comisión presuntamente justiciera (no hubo prudencia en la manera en que se hace reaparecer a un personaje tan polémico como Del Villar, no sólo por el desgaste por el caso Stanley, que ahora trasladará a un órgano que debería haberse hecho nacer sin cargas negativas, sino, además, por su evidente pertenencia a uno de los bandos en pugna, el cardenista, lo que le resta de entrada la posibilidad de ser entendido como funcionario partidista neutral e imparcial).

ES POSIBLE, EN ESE marco descompuesto, que el frente original de los Amachuchos haya reinstalado su componente original, el AM de Andrés Manuel, al que luego se entendió como el AMA de Amalia. En realidad, el proyecto inicial estaba integrado por Andrés Manuel (AM), Amalia (A), y los Chuchos. Ese frente trataría de oponerse a la dupla de la Rosca (Rosario y Cárdenas), aunque finalmente el jefe del bloque, AM, habría preferido navegar en una indecisión que, por lo visto, ha terminado, para dar paso a una postura de abierto entendimiento con Fox quien, como se podrá advertir, tuvo el viernes zacatecano una buena fiesta priísta a causa de su santo, y el acompañamiento de dos de los líderes de la franja del perredismo que desea hacer política con él, y no perderse, suponen, en los ácidos del fundamentalismo por convicción y por necesidad que la nueva dirigente del PRD tratará de instalar a partir de esta semana como política de sobrevivencia.

ASATILAS: HOY COMIENZA LA santa grilla nacional, oficialmente denominada 73 asamblea ordinaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, órgano que preside Luis Morales Reyes. En la mencionada reunión se abordará especialmente el tema de la libertad religiosa, a 10 años de que el salinismo convino con el Vaticano el reconocimiento jurídico de la Iglesia católica... Rafael Macedo de la Concha también tiene reunión sacra, con obispos y cardenales del evangelio policiaco que se juntarán en México del 10 al 12 del presente mes, en la 17 conferencia regional americana de la Organización Internacional de Policía Criminal Interpol... Ahora ha dicho el Presidente de México que está considerando la posibilidad de cerrar las oficinas en México de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, según indicó a la revista Semana, que se imprime en Bogotá... Sólo en Sonora se mantiene el mismo horario que el pasado domingo. El resto de México, al igual que otros 74 países, entró a las 2:00 al sistema de cronometraje de verano que permitirá ahorrar energía eléctrica. La modificación relojera subsistirá hasta la 1.59 del próximo domingo 27 de octubre. Aunque la Suprema Corte de Justicia aprobó la fijación de este nuevo horario, el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo ayer su oposición, y defendió una tesis cronométrica ranchera y tropical: "uno se debe levantar cuando cante el gallo y acostarse cuando cante el grillo", dijo el grillo que madruga en busca de ser gallo en 2006.

Fax: 55 45 04 73 [email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año