Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 8 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >









Política

"No tiene sentido que esté tras la ruptura del diálogo"

Evalúa Fox Quesada cerrar oficina de las FARC en la ciudad de México

AFP

Bogota, 7 de abril. El presidente de México, Vicente Fox Quesada, aseguró que su gobierno estudia la posibilidad de cerrar la oficina de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la capital mexicana, porque carece de sentido tras la ruptura del proceso de paz, según una entrevista publicada este domingo por la revista Semana de Bogotá.

"Las FARC no parecen estar en consonancia con el espíritu de la búsqueda de paz del presidente (colombiano Andrés) Pastrana, y en ese sentido nosotros estamos evaluando ahorita qué beneficios aporta que esta oficina esté abierta en la ciudad de México", declaró Fox Quesada a la revista.

"El presidente Andrés Pastrana ha expresado que esta oficina no le sirve de ninguna manera en ese terreno de apoyo a la negociación, y por tanto es probable que decidamos pedir que se cierre", explicó el mandatario.

El Presidente mexicano explicó que la oficina de las FARC (de corte marxista) se mantenía en la capital mexicana "bajo la idea de que pudiera ser un punto de contacto para posibles negociaciones", pero, aclaró, "las cosas han cambiado" con la ruptura del diálogo de paz, el pasado 20 de febrero.

"Estamos pendientes de los dos o tres representantes de las FARC"

El jefe del Ejecutivo mexicano explicó que las FARC tienen "dos o tres representantes de los que nosotros estamos pendientes". Ellos, aseguró, "no tienen mayor actividad, salvo tareas de relaciones públicas y de contacto con congresistas. Las labores, en principio, tendrían que ver con actividad política y no guerrillera.

"Y por lo tanto, si eso ya no está resultando, si las FARC no están participando en el proceso de paz, no están avanzando en ese terreno, para nosotros ya no tiene el menor sentido que esta oficina esté en México", recalcó.

Fox Quesada manifestó que va "a tomar una decisión muy pronto" al respecto, que será anunciada por la cancillería de México, país que integró el grupo facilitador del proceso de paz con las FARC, junto con Canadá, Cuba, España, Francia, Italia, Noruega, Suecia y Suiza.

Las FARC tienen en México una oficina desde 1992, considerada la representación en el exterior más grande de ese grupo rebelde, el principal de Colombia, con unos 17 mil combatientes y unos 38 años de existencia.

El despacho fue abierto en el marco de los diálogos de paz que sostuvieron en 1992 el gobierno del presidente César Gaviria y las FARC en Tlaxcala.

A mediados de enero, el representante de las FARC en México, Marcos Calarca, afirmó a la prensa mexicana que los delegados del grupo rebelde estaban dispuestos a salir, si "incomodaban" al gobierno de Vicente Fox.

Pastrana puso fin al proceso de diálgo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia tras acusarlas de no tener voluntad de paz, de haber optado por el terrorismo y de haber utilizado la zona desmilitarizada del sur del país, donde se llevaron a cabo las negociaciones desde enero de 1999, con fines criminales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año