Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 8 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >









Política

Reporte del relator especial de DH de la ONU

Informan en Ginebra sobre quejas contra la ley indígena mexicana

KYRA NUÑEZ CORRESPONSAL

Ginebra, 7 de abril. Una "pequeña selección" de agresiones a los indígenas -entre ellas las perpetradas en México- contiene el primer informe de Rodolfo Stavenhagen, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos para Asuntos Indígenas de Naciones Unidas.

En el informe que presentará el mexicano (designado relator para pueblos indios el año pasado) ante la 58 Comisión de Derechos Humanos, el próximo 19 de abril, expresa que los casos aludidos son sometidos como información, debido a que no ha podido verificar en forma independiente tales alegatos, aunque declina comunicar los impedimentos.

Indica sin embargo que las quejas le fueron transmitidas por "fuentes reputadas y creíbles". La pequeña selección incluye, además de México, a Argentina, Bolivia, Brasil, Columbia Británica, Canadá, Colombia, Ecuador, Guatemala, Botswana y Namibia, Ruanda, Argelia, Marruecos, Níger, Malí, Mauritania, Islas Chagos, Vietnam, Laos, Camboya, Malasia y Filipinas.

En dos párrafos dedicados a México informa sobre las comunicaciones de varias asociaciones indígenas y de derechos humanos -sin identificarlas- y considera "todavía válidas" las recomendaciones hechas por la presidenta del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas al término de su visita al país, en 2000.

Informa sobre la promulgación de un nuevo artículo segundo de la Constitución mexicana. En esta reforma se tratan varios puntos negociados por la Presidencia anterior y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pero considerados irrelevantes por organizaciones indígenas, que demandan la revisión completa de dicha ley, lo cual también ha sido sugerido por el Presidente de México y diputados federales de diversos partidos políticos.

Stavenhagen abunda en que las organizaciones indígenas se quejan de no haber sido consultadas en la formulación de la ley, como se estipula en la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo. A raíz de la promulgación de la ley citada, varias centenas de quejas fueron trasmitidas a la Corte Suprema de Justicia pero hasta la fecha no se ha conocido la decisión final.

Finaliza informando que "recientemente, ante organismos internacionales, México ha venido apoyando la noción del derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año