Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 8 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  









Economía

Se prevén importaciones de Medio Oriente, Africa y América Latina, señala Sener

Pemex Gas invertirá $5 mil millones este año para abatir el déficit en el suministro de gas LP

México es el cuarto consumidor mundial de este combustible, según un informe

ISRAEL RODRIGUEZ

Para tratar de abatir el déficit en el suministro de gas licuado, que se prevé será de casi 20 por ciento a finales de la década, Pemex Gas y Petroquímica Básica invertirá 5 mil millones de pesos durante 2002 con los cuales desarrollará proyectos orientados a la ampliación de su infraestructura industrial, almacenamiento y transporte, y así podrá cumplir con sus compromisos de suministro, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

En caso de que en un futuro cercano la demanda del energético supere a la oferta, se lo importará de Medio Oriente, Africa y América Latina, regiones que se perfilan como las principales fuentes de suministro, advirtió la Secretaría de Energía. Se estima que dichas zonas contarán con excedentes de gas licuado de petróleo (LP) para 2011 que ascienden a mil 112, 381 mil y 32 mil barriles diarios, respectivamente.

La secretaría señaló que las ventas internas de gas LP crecerán 3.1 por ciento anual durante los próximos 10 años, al pasar de 329.7 mil barriles diarios en 2000 a 447.9 mil barriles en 2010.

Pese a que la producción nacional se incrementará 5.9 por ciento anual, no será suficiente para cubrir la demanda, ya que se estima que el déficit de gas licuado de petróleo alcanzará los 64 mil barriles diarios para finales de esta década, advirtió la Sener.

De acuerdo con el documento Prospectiva del mercado de gas licuado de petróleo 2001-2010, la Sener señala que dichos faltantes de gas LP podrán ser menores si se toman las medidas pertinentes para controlar y regular el segmento de carburación y se eleva la producción propia.

Según el informe, México es el cuarto demandante de gas LP, después de Estados Unidos, Japón y China; además es el primero en consumo doméstico y comercial a escala mundial.

Entre 1995 y 2000 la ventas internas de combustible crecieron 5.3 por ciento anual al pasar de 255.3 mil barriles diarios a 329.7 mil, mientras la oferta total se incrementó de 285.2 mil barriles diarios a 351.4 mil, con una tasa media de crecimiento anual (tmca) de 4.3 por ciento.

Durante el año pasado, 55 por ciento de las importaciones se hicieron por tierra desde Estados Unidos; el restante 45 por ciento llegó por mar desde Argelia, Arabia Saudita y Venezuela, además de Estados Unidos.

La producción nacional en el periodo 1995-2000 declinó a una tasa de 1.6 por ciento, al pasar de 248 mil barriles diarios a 228.9 mil barriles, debido a la menor producción de Pemex Refinación, la cual destina parte de los componentes de gas LP a elaborar gasolinas con mejores características ecológicas y mayor índice de octano.

Por su parte, Pemex Gas precisó que entre los principales proyectos de inversión para este año destacan la ampliación de la infraestructura productiva para incrementar en forma significativa la oferta de gas natural en el país, como las plantas criogénicas modulares en Reynosa, Tamaulipas, y las plantas para aprovechamiento de gas en la batería Arenque.

Asimismo, se ha programado la construcción y mantenimiento integral de las estaciones de compresión de gas natural a nivel nacional.

Adicionalmente se encuentran en ejecución los proyectos de rehabilitación, mantenimiento y remplazo de infraestructura de las instalaciones para el transporte de productos a través de ductos.

Convenio para reponer 23.5 millones de cilindros

Distribuidores de gas LP de todo el país firmaron un convenio de coordinación y concertación con la Sener y con los gobiernos de los estados para llevar a cabo la destrucción y reposición de los 23.5 millones de cilindros que existen en el territorio nacional.

A la fecha se han sustituido 5 millones de cilindros en mal estado, que representan 23 por ciento del total que se deben cambiar para finales de 2005.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año