Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 8 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >









Mundo
Obtuvo el oficialista 58.2% de votos en segunda vuelta

Abel Pacheco, virtual ganador de los comicios presidenciales en Costa Rica

AFP, DPA Y REUTERS

San Jose, 7 de abril. Abel Pacheco, candidato del gobernante Partido de Unidad Social Cristiana (PUSC), se proclamó la noche de este domingo vencedor de la segunda ronda electoral celebrada hoy en Costa Rica para elegir presidente, tras haberse asegurado 58.2 por ciento de los votos, según los primeros resultados oficiales.

costa_rica_candidate_fr1"Ahora sí podremos hablar de que realmente este pueblo maravilloso me ha hecho el honor de darme el triunfo electoral. Estoy satisfecho, comprometido y agradecido con Dios y con este pueblo por este inmenso honor", declaró el virtual presidente electo, quien se comprometió a gobernar "por las "buenas causas".

El adversario de Pacheco, Rolando Anaya, del Partido de Liberación Naciona (PLN), lo llamó por teléfono para expresarle su felicitación ante la victoria.

Otros dos altos líderes del PLN, Rolando González y el ex canciller Fernando Naranjo, admitieron la derrota de su agrupación, que por primera vez desde su fundación en 1951 pierde en dos elecciones consecutivas.

Pacheco reconoció que buscará un consenso con los diputados opositores del PLN y del emergente Partido Acción Ciudadana (centro) en el Congrseo "para lograr acuerdos y que este país avance".

El virtual presidente de Costa Rica reconoció que "no soy especialista en muchos campos, pero tengo gran fe en las personas que me rodean y puedo escuchar consejos de la gente sabia y aceptarlos con humildad".

Dijo que el elevado abstencionismo se dio porque los costarricenses confían en el sistema democrático. "Creo que ese 40 por ciento de abstencionismo significa que vivimos en la democracia."

Hasta el cierre de esta edición, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevaba contabilizados 90.6 por ciento de las mesas de votación, en la que Pacheco se ubica con 58.2 por ciento de votos sobre 41.8 por ciento de Anaya.

El organismo señaló que el porcentaje de abstencionismo se ubicó en 43.4 por ciento, lo que sería un récord en lo que se considera la "democracia más antigua de América Latina", señalaron analistas.

La jornada electoral se llevó a cabo en medio de un clima de tranquilidad.

Pacheco, siquiatra de 68 años, asumirá la presidencia el próximo 8 de mayo en sustitución de Miguel Angel Rodríguez.

Horas antes de conocerse los primeros resultados, Oscar Arias, ex presidente y premio Nobel de la Paz 1987, aseguró al acudir a depositar su voto que "hoy va a triunfar la apatía, porque la gente no está acostumbrada a una segunda vuelta".

Arias coincidió con dirigentes políticos y observadores en que la votación tendría un alto índice de abstencionismo. Sin embargo, el ex presidente negó que esta situación fuera una muestra de debilitamiento de la democracia.

Por su parte, el presidente saliente, Miguel Angel Rodríguez, minimizó el impacto que pudiera tener la poca participación de la población en la jornada electoral en el sistema democrático del país, y recordó que en Estados Unidos y naciones de Europa el porcentaje que efectivamente ejerce el derecho al sufragio es bajo.

Más de 2.2 millones de constarricencese fueron habilitados para ejercer el sufragio. La segunda vuelta electoral, que se realizó por primera vez desde la independencia de España en 1821, tuvo lugar porque ninguno de los candidatos alcanzó el pasado de 3 de febrero 40 por ciento necesario para ganar la presidencia.

El futuro presidente no contará con mayoría en la Asamblea Legislativa, pues el surgimiento de una tercera fuerza política en la primera ronda atomizó la integración del Poder Legislativo, compuesto por 57 diputados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año